
SAMEC necesita reforzar su flota: piden más ambulancias para Salta
El director Daniel Romero señaló que hoy hay 15 móviles en servicio, pero la demanda provincial exige sumar al menos cinco unidades nuevas.
Corrientes eligió gobernador, 15 diputados, cinco senadores provinciales y 73 intendentes en las elecciones de este domingo. Para la gobernación, el ganador fue Juan Pablo Valdés, el hermano del actual mandatario provincial, que sacó el 51% de los votos.
“Los argentinos tenemos que estar unidos, las provincias tiene que estar unidas, vamos Corrientes”, aseguró Gustavo Valdés al recibir los resultados en la sede de la coalición Vamos Corrientes.
Pasadas las 22, la Junta Electoral de la provincia dio a conocer los primeros resultados. Con el 100% de las mesas escrutadas, Martín Ascúa, del peronismo, se quedó con el segundo lugar con cerca del 20% de los votos, mientras que Ricardo Colombi (ECO) obtuvo el 16%. En cuarto puesto figura Lisandro Almirón, el candidato de La Libertad Avanza (LLA). El diputado nacional solo logró el 9%.
El número fue un golpe para el oficialismo nacional, que evitó una alianza con Valdés para preservar el sello propio. El armado nacional que encabezan Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem no cumplió con las expectativas que existían durante la campaña.
Qué dijo Juan Pablo Valdés tras los primeros resultados de la elección
“Muy contento, muy contento. Vamos a terminar de esperar los resultados, pero estamos muy contentos. Tenemos un número que nos da ganadores en primera vuelta”, afirmó el mandatario electo en declaraciones con la prensa que estaba presente en la sede del partido.
Valdés no solo tuvo el respaldo de los integrantes de la gestión de su hermano, sino que varios gobernadores de otras provincias expresaron su alegría por su desempeño electoral. A Corrientes viajaron Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Leandro Zdero, de Chaco. “Acá junto al gobernador electo Juan Pablo Valdés y al amigo Gustavo Valdés. Felicidades”, escribió el mandatario chaqueño en X.
Además, el candidato correntino sumó el apoyo de otros mandatarios como Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). “Corrientes sigue de pie mostrando el camino con la enorme gestión del gobernador Gustavo Valdés. Las provincias unidas vamos a hacer posible el desarrollo de la Argentina en paz y con progreso para todos”, resaltó el gobernador santafesino.
Quién es Juan Pablo Valdés, el gobernador electo de Corrientes
Con una amplía diferencia sobre el candidato del kirchnerismo, que le permitió evitar el balotaje, Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes hasta 2029.
El actual intendente de Ituzaingó tiene 42 años y buscará darle continuidad al mandato que comenzó su hermano en 2017. Con su triunfo, el dominio de la UCR en la provincia se extenderá por 30 años.
El director Daniel Romero señaló que hoy hay 15 móviles en servicio, pero la demanda provincial exige sumar al menos cinco unidades nuevas.
Tras reencontrarse en febrero durante la visita del ex The Police a Buenos Aires, los músicos confirmaron que grabaron juntos una canción que verá la luz el 25 de octubre.
El SMN informó que Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires continúan afectadas por lluvias y tormentas. Se espera que el frente de mal tiempo comience a disiparse en las próximas horas.
El jefe de Gabinete analizó la elección provincial en la que La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar y sostuvo que el escenario nacional será distinto. También calificó los audios de Spagnuolo como parte de una operación política.
La medida ya tiene media sanción de Diputados. Si se consigue el número, Javier Milei deberá promulgar las iniciativas.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Karina Milei y Menem tuvieron que abandonar un acto en Corrientes tras disturbios contra La Libertad Avanza. Hubo agresiones contra periodistas.
El recorrido fue desviado cuando lanzaron piedras sobre la camioneta en la que iban el Presidente, su hermana, Karina Milei, y el candidato José Luis Espert.
El préstamo se destinará a la pavimentación de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24, la autopista a El Carril, además de proyectos de agua y saneamiento en la Puna.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Profesionales de todo el país alertan que el organismo paga hasta diez veces más por insumos clave para cirugías de cataratas.
La medida ya tiene media sanción de Diputados. Si se consigue el número, Javier Milei deberá promulgar las iniciativas.
Los médicos reportaron el caso luego de la versión de los padres del menor, que dijeron que se les había caído accidentalmente. La autopsia mostró que falleció a causa de múltiples traumatismos.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
El inicio de septiembre en Salta llega con jornadas cálidas de hasta 26°C, aunque desde el jueves se espera el ingreso de aire fresco, posibles lluvias y un marcado descenso en las temperaturas.
El inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue reprogramado para el 16 de este mes.
Una madre de Salta pide ayuda urgente: su hijo con problemas psiquiátricos y discapacidad intelectual necesita medicación que aún no logra conseguir pese a múltiples reclamos.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico: la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.