Controladores aéreos suspendieron el paro del jueves pero se mantiene el del sábado

ATEPSA aceptó un nuevo llamado a conciliación convocado por la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, advirtió que las medidas continuarán el fin de semana y podrían extenderse en septiembre.

Nacional27 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 3 paro aereo

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) resolvió dejar en suspenso el paro previsto para este jueves en reclamo salarial, luego de que la Secretaría de Trabajo citara a una nueva audiencia con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). La decisión trajo alivio a las aerolíneas, que habían sufrido fuertes trastornos en los últimos días.

Según informó el gremio, la conciliación surgió a pedido de la Secretaría de Transporte tras tres jornadas de interrupciones que afectaron a miles de pasajeros. Solo el martes, Aerolíneas Argentinas debió reprogramar vuelos de 15.000 usuarios, con pérdidas estimadas entre 1,5 y 2 millones de dólares.

ATEPSA aclaró, de todos modos, que el paro programado para el sábado seguirá vigente en los horarios de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. Además, no descartan nuevas medidas de fuerza durante septiembre si no se alcanzan acuerdos concretos.

“Lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo”, señaló el sindicato en un comunicado. Al mismo tiempo, instó a que la negociación se lleve adelante en un “marco de paz social”.

Desde EANA remarcaron que ya participaron de 17 audiencias con el gremio y ofrecieron una actualización salarial del 15%, aunque la propuesta fue rechazada. La empresa calificó la postura del sindicato como “intransigente” y reiteró su rechazo a medidas que afectan un servicio considerado esencial.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email