Salta-Florianópolis desde enero: un pasaje podría costar entre $350 y $400 mil

El servicio será operado con aeronaves de 170 pasajeros de capacidad y, según confirmaron desde Aerolíneas Argentinas, los precios oscilarán entre $350 mil y $400 mil, dependiendo de la disponibilidad de días y horarios.

Turismo27 de agosto de 2025RM PrensaRM Prensa

A partir del 2 de enero, Salta sumará un nuevo destino internacional: Aerolíneas Argentinas comenzará a operar la ruta que unirá la provincia con la ciudad brasileña de Florianópolis. Los vuelos tendrán dos frecuencias semanales, lunes y viernes con una duración de 2 horas 35 minutos.

En una entrevista con Multivisión Federal, la ministra de Turismo, Manuela Arancibia, destacó la importancia de la conexión para el desarrollo de la provincia: “Este vuelo no solo amplía la oferta aérea de Salta, sino que nos consolida como un hub estratégico en el Norte argentino. Con cada nueva ruta internacional generamos más empleo, mayor desarrollo y fortalecemos el turismo receptivo”.

El servicio será operado con aeronaves de 170 pasajeros de capacidad y, según confirmaron desde Aerolíneas Argentinas, los precios oscilarán entre $350 mil y $400 mil, dependiendo de la disponibilidad de días y horarios.

“Con Florianópolis abrimos una puerta directa al mercado brasileño, uno de los más importantes para Salta. Esperamos que esta conexión tenga un impacto positivo en la llegada de turistas internacionales y en la economía local”, afirmó Arancibia.

Actualmente, la provincia cuenta con cinco rutas aéreas internacionales que la vinculan con distintas ciudades del continente. La nueva conexión con Florianópolis representa un paso más en el objetivo de posicionar a Salta como destino de referencia en el mapa turístico regional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email