
Desde Pueyrredón hasta Deán Funes tendrá sentido único (este a oeste). Además, comenzarán otras obras sobre dicha avenida para mejorar el tránsito.
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
25 de agosto de 2025Un ataque aéreo contra el Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor centro médico del sur de la Franja de Gaza, dejó al menos 19 muertos este lunes, incluidos cuatro periodistas. El grupo terrorista Hamas acusó a las Fuerzas de Defensas de Israel de lanzar dos misiles que impactaron el cuarto piso del hospital con pocos minutos de diferencia, el segundo cuando los equipos de rescate ya se encontraban en el lugar, informaron los viceros de Hamas.
Entre las 19 víctimas mortales se encuentran cuatro periodistas: Mariam Dagga (periodista gráfica independiente de 33 años que colaboraba con Associated Press), Hussam al-Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salameh (camarógrafo de Al Jazeera) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). Dagga trabajaba habitualmente en el hospital, cubriendo temas como la lucha de los médicos contra la desnutrición infantil en Gaza. Al Jazeera, Reuters y Associated Press confirmaron la presencia entre los muertos de reporteros y contratistas. También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.
El área atacada era utilizada regularmente por periodistas internacionales para retransmitir en directo y grabar imágenes debido a las buenas condiciones de conexión y visibilidad. Según relatos recogidos por la agencia EFE, tras el primer ataque, varios colegas y rescatistas acudieron a prestar auxilio, recibiendo un segundo impacto letal.
La labor periodística local en Gaza es esencial, ya que se encuentra prohibida la entrada de prensa extranjera y la información sobre el terreno depende enteramente de los reporteros gazatíes. Según el Ministerio de Salud de la región que se encuentra controlada por los terroristas de Hamas, 244 periodistas han muerto desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, mientras el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) contabiliza 192 comunicadores fallecidos en 22 meses de conflicto, configurando este periodo como uno de los más mortales para el gremio.
El Hospital Nasser, que ha soportado incursiones y bombardeos recurrentes durante 22 meses de guerra, enfrenta una situación crítica, según funcionarios médicos, con más de 1.000 pacientes en instalaciones diseñadas para 340 camas, y carencias severas de suministros y personal. El director del hospital, Atef al-Hout, declaró a Al Araby que la infraestructura está desbordada, algunos pacientes permanecen en los pasillos y parte de los enfermos es atendida en hospitales de campaña improvisados en el mismo recinto.
En otras zonas de Gaza, la violencia continúa: en el norte, algunos reportes de grupo terrorista palestino informaron sobre muertes adicionales ocurridas en rutas hacia puntos de ayuda. El Hospital Shifa reportó la muerte de tres palestinos, incluido un niño, durante un ataque en la ciudad de Gaza, mientras las fuerzas israelíes preparan una ofensiva terrestre de mayor calibre. El Hospital Al-Awda indicó que seis solicitantes de ayuda fueron asesinados por disparos israelíes cuando intentaban llegar a un punto de distribución en el centro de Gaza, con al menos 15 heridos en el mismo incidente.
Las cifras ofrecidas por los voceros de Hamas estiman en 62.686 los palestinos fallecidos desde el inicio de la guerra, de los cuales aproximadamente la mitad son mujeres y niños. La ONU y expertos independientes consideran esa fuente como la más confiable, aunque Israel rechaza estos números y no proporciona cifras propias.
Desde Pueyrredón hasta Deán Funes tendrá sentido único (este a oeste). Además, comenzarán otras obras sobre dicha avenida para mejorar el tránsito.
El municipio de Salta avanza en políticas de inclusión: colocara 100 placas en sistema Braille, elaboradas con plástico reciclado mediante impresión 3D, en distintas paradas de colectivo de la ciudad.
Sabrina del Castillo declaró ante el fiscal Adrián Arribas y afirmó que su hija fue víctima de un “narco femicidio”. También denunció amenazas y pidió custodia federal.
Adriana Miriam Velázquez y su hija, Mariana Belén Bustos, fueron encontradas muertas en su vivienda del barrio Thompson. La Justicia investiga si las mujeres fueron asesinadas antes del incendio.
El diputado oficialista presentó una nota al presidente de la Cámara Baja para suspender sus funciones por “motivos particulares”. La decisión llega luego de renunciar a la Comisión de Presupuesto y retirar su candidatura.
Dos exintegrantes de la Dirección de la Mujer cobraban a mujeres y personas LGBTI+ para incluirlas en el Plan Acompañar. Recibieron penas de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El diputado opositor acusó al titular de la Cámara Baja de advertirle con “hacerlo mierda” si se lograba el quórum en la sesión de los DNU. Legisladores libertarios niegan el hecho y aseguran que solo hubo un saludo.
Banco Macro informa que, en su reunión de Directorio, ha aprobado un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo ciertas condiciones.
El DT luchó contra una enfermedad que le descubrieron en 2017 cuando estaba dirigiendo en Colombia. Su pasión por el fútbol lo llevó a trabajar hasta sus últimos días como entrenador de Boca.
El caso de explotación sexual de menores en Salta suma nuevos detalles. Hasta el momento se habrían identificado más de 20 jóvenes afectadas, y crece la preocupación por la falta de contención institucional.