
Se desvaneció al volante y chocó contra un colectivo SAETA en pleno centro
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
El accidente ocurrió en la localidad de Azzano Mella. La aeronave se precipitó en picada y explotó al impactar contra el asfalto. Investigan las causas del siniestro.
24 de julio de 2025Un accidente trágico sorprendió este miércoles a los conductores que transitaban por la autopista en la localidad de Azzano Mella, al norte de Italia. Una avioneta perdió el control en el aire, cayó en picada y explotó al chocar contra la calzada. El impacto causó la muerte inmediata del piloto Sergio Ravaglia y de su acompañante, Anna Maria De Stefano.
El accidente fue registrado por cámaras de vigilancia cercanas al lugar. Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran cómo la aeronave desciende de forma abrupta hasta estrellarse contra el asfalto.
Por el fuerte impacto se generó una bola de fuego que envolvió por completo los restos metálicos. La violencia del estallido dejó sin posibilidad de rescate a las víctimas, ya que las llamas consumieron la avioneta en cuestión de minutos.
Equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar del siniestro. Además de los muertos, dos personas que circulaban por la autopista en ese momento resultaron con heridas leves producto de la explosión y fueron trasladadas a un hospital cercano para recibir atención médica.
Por orden del Ministerio Público, la fiscalía de Brescia abrió una investigación por homicidio culposo para intentar determinar las causas del accidente.
Por ahora, se descarta la participación de una tercera aeronave o condiciones climáticas adversas, aunque no se descarta una falla técnica o un error humano. Las pericias sobre los restos calcinados del ultraligero podrían ser clave para reconstruir los últimos segundos del vuelo.
En Italia, el accidente reavivó el debate sobre la seguridad en vuelos civiles de pequeña escala. En rigor, la zona quedó acordonada durante horas mientras se realizaban tareas de remoción y recolección de pruebas.
Las autoridades locales expresaron su pesar por lo ocurrido y destacaron que, de no haber sido por la rápida maniobra de algunos conductores al ver la caída del avión, el saldo de víctimas podría haber sido mucho mayor.
Vecinos de Azzano Mella relataron haber escuchado “un ruido seco, como un trueno” y luego ver una columna de humo elevarse sobre la autopista. “Pensamos que era una explosión de un camión, pero después vimos los restos del avión”, contó uno de los testigos a medios locales.
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.