
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La relación entre la Nación y las provincias se tensó en los últimos días. No es ajena a esta situación la pelea de los mandatarios provinciales por más fondos que les permitan remar las aguas turbulentas de la crisis económica cada vez más profunda que atraviesan sus administraciones.
15 de julio de 2025En el Congreso, los gobernadores dieron impulso a diversos proyectos legislativos a los que el Senado dio media sanción el pasado jueves 10 de julio. Uno de ellos es un proyecto que establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los ATN a las provincias están contemplados en la Ley de Coparticipación Federal para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. No obstante, lo qe impera en el reparto de los fondos es la arbitrariedad.
Del total de impuestos coparticipables, el 42,34% quedan en el ámbito del gobierno nacional, el 56,66% se distribuye entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del ejecutivo nacional, y sin seguir ningún criterio ni prioridad establecidos de antemano.
La iniciativa presentada incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipables”.
Según algunas estimaciones, si se sanciona la ley de ATN, los gobernadores recibirían $334.563 millones este año. Los ATN representan una caja millonaria. En 2025 consistirían en cerca de $1 billón (un millón de millones) que actualmente retiene en su totalidad la Nación y de los cuales reparte solo una pequeña parte entre las provincias de manera arbitraria.
Si se aprobara en la Cámara de Diputados la norma, la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, que recibe semestralmente, a pesos constantes, 3.636 millones, pasaría a recibir 70.971 millones, y Salta, de 7.311 millones, pasaría a los 12.387 millones.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia