Nación / provincias: Los ATN en disputa

La relación entre la Nación y las provincias se tensó en los últimos días. No es ajena a esta situación la pelea de los mandatarios provinciales por más fondos que les permitan remar las aguas turbulentas de la crisis económica cada vez más profunda que atraviesan sus administraciones.

15 de julio de 2025DR PRENSADR PRENSA
2025-07-15- Billetes

En el Congreso, los gobernadores dieron impulso a diversos proyectos legislativos a los que el Senado dio media sanción el pasado jueves 10 de julio. Uno de ellos es un proyecto que establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).  

Los ATN a las provincias están contemplados en la Ley de Coparticipación Federal para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. No obstante, lo qe impera en el reparto de los fondos es la arbitrariedad. 

Del total de impuestos coparticipables, el 42,34% quedan en el ámbito del gobierno nacional, el 56,66% se distribuye entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.

A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del ejecutivo nacional, y sin seguir ningún criterio ni prioridad establecidos de antemano.

La iniciativa presentada incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipables”.

Según algunas estimaciones, si se sanciona la ley de ATN, los gobernadores recibirían $334.563 millones este año. Los ATN representan una caja millonaria. En 2025 consistirían en cerca de $1 billón (un millón de millones) que actualmente retiene en su totalidad la Nación y de los cuales reparte solo una pequeña parte entre las provincias de manera arbitraria.

Si se aprobara en la Cámara de Diputados la norma, la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, que recibe semestralmente, a pesos constantes, 3.636 millones, pasaría a recibir 70.971 millones, y Salta, de 7.311 millones, pasaría a los 12.387 millones.

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email