
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Fue dispuesta por el Ministerio de Capital Humano. La decisión se tomó en el marco de la ley que regula las negociaciones colectivas.
11 de julio de 2025El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y los organismos estatales responsables del control del tráfico aéreo, tanto la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.), como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Según el comunicado oficial publicado por la cartera que conduce Sandra Pettovello, la decisión se publicó oficialmente y entró en vigencia desde las 00 del 11 de julio de 2025, en el marco de la ley 14.786, que regula las negociaciones colectivas. El texto establece un período de conciliación de 15 días, durante el cual las partes involucradas deberán retrotraer la situación al estado previo al conflicto.
Las obligaciones que establece la conciliación
La medida intima a ATEPSA y a los trabajadores representados por el sindicato a suspender toda acción directa durante la vigencia del procedimiento conciliatorio. En consecuencia, deberán prestar servicios de manera habitual y sin interrupciones.
A su vez, se ordena a EANA S.E. a dejar sin efecto los despidos dispuestos recientemente, por lo menos hasta que se complete la instancia de conciliación. Estos despidos eran una de las principales razones de la medida de fuerza.
El conflicto había generado preocupación debido a que las medidas gremiales afectaban vuelos comerciales tanto de cabotaje como internacionales, que estaban programados entre el 11 y el 30 de julio. La interrupción de servicios implicaba complicaciones operativas en plena temporada de receso invernal.
Judicialización y negociaciones paralelas
Mientras se desarrollaban conversaciones en la órbita de la Secretaría de Trabajo, el gremio presentó una medida cautelar de no innovar contra ANAC y EANA, que se tramita actualmente ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31.
En el comunicado oficial, el Gobierno recordó que tiene la obligación de asegurar la continuidad de los servicios esenciales, resguardando simultáneamente el interés público y los derechos laborales, dentro de los cauces de la negociación colectiva.
La decisión apunta a descomprimir la tensión y a garantizar que se normalicen los vuelos sin dejar de habilitar el canal institucional para resolver las demandas de los trabajadores aeronáuticos.
"El Estado Nacional reafirma su compromiso de garantizar servicios esenciales para la ciudadanía, preservando el interés público sin descuidar los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva. Las partes iniciarán negociaciones en el marco de la conciliación para buscar una solución definitiva al conflicto", dijeron desde el Gobierno en un comunicado.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia