
Desde este lunes, los afiliados solo podrán gestionar sus consultas médicas a través de la aplicación oficial. La medida genera inquietud entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
La negociación salarial continuará en mesas sectoriales el martes 15 y tendrá un nuevo encuentro general el jueves 17. El ofrecimiento contempla un aumento del 18% anual.
09 de julio de 2025En el marco de las negociaciones paritarias 2025, el Gobierno de la provincia de Salta presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios estatales, que consiste en un incremento del 9% para el segundo semestre del año. La oferta se dividiría en cuotas del 2% en agosto, octubre y noviembre, y un 3% restante en diciembre.
Durante la mesa general de diálogo, las autoridades provinciales indicaron que el aumento anual total ofrecido para 2025 es del 18%, y remarcaron que, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025, el incremento acumulado alcanzará el 159%.
La propuesta fue recibida por los referentes gremiales, quienes decidieron pasar a un cuarto intermedio para analizarla internamente. Se espera que la discusión continúe en mesas sectoriales programadas para el martes 15 de julio, mientras que el jueves 17 se retomará la mesa general de negociación.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, junto al coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos, y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur. También participaron la ministra de Educación, Cristina Fiore, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, entre otros funcionarios del Ejecutivo provincial.
Desde el Ejecutivo destacaron la continuidad del diálogo con los sectores estatales y reafirmaron la intención de sostener un esquema de negociaciones abiertas, como se viene desarrollando desde enero de este año, cuando se inició la mesa paritaria.
El avance de estas negociaciones será clave para los distintos sectores estatales que esperan definiciones salariales claras en un contexto económico desafiante y con alta inflación acumulada.
Desde este lunes, los afiliados solo podrán gestionar sus consultas médicas a través de la aplicación oficial. La medida genera inquietud entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico: la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.
Una madre de Salta pide ayuda urgente: su hijo con problemas psiquiátricos y discapacidad intelectual necesita medicación que aún no logra conseguir pese a múltiples reclamos.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por viento para Salta, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h en la Cordillera y los Valles, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones
Con un contundente 2 a 0 frente a Atlético Rafaela, Juventud Antoniana logró una victoria clave que lo posiciona mejor en la tabla y lo llena de esperanza.
El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.
Profesionales de todo el país alertan que el organismo paga hasta diez veces más por insumos clave para cirugías de cataratas.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
El inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue reprogramado para el 16 de este mes.
Una madre de Salta pide ayuda urgente: su hijo con problemas psiquiátricos y discapacidad intelectual necesita medicación que aún no logra conseguir pese a múltiples reclamos.
La Justicia salteña se encamina a un hecho histórico: la provincia podría realizar su primer juicio por jurados este año, en un caso de femicidio.