
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El dólar oficial sumó $20 y el blue $40, para cerrar en $1.270. En algunos bancos la cotización oficial llegó a $1.300
08 de julio de 2025El dólar oficial alcanzó los $1.280 para la venta en Banco Nación, con una suba de $20 respecto del viernes, otro récord desde el fin del cepo, que sin embargo otros bancos superaron. Por su parte, el dólar blue trepó $40 a lo largo de la jornada.
Así, la divisa paralela, con un alza del 3,25%, se vendió en $1.270 y vuelve a pisarle los talones al valor oficial, con un spread de apenas $10.
Durante la jornada el dólar minorista fue acercándose a los $ 1.300 y retoma la tendencia alcista que se había interrumpido el viernes.
La primera rueda cambiaria de la semana fue de subas generalizadas en todos los tipos de dólar, con un piso del 2%. La única excepción fue el dólar CCL, al registrar un moderado repunte de sólo $7 ($1.281,90). Lejos de los $28 del dólar MEP, que culminó por encima de los $1.275.
A su vez, la cotización más "barata" fue la del dólar mayorista, que pese a sumar $22 cerró en $1.262.
Cómo quedó el dólar en los bancos y en Mendoza
En Mendoza, la ronda cambiaria del lunes 7 de julio dejó al dólar blue en $1.274. Y un promedio que rozó los $1.283. Con todo, si bien los bancos promediaron los $1.282,46 en el tipo vendedor, algunos lo superaron por lejos: Macro registró el dólar más caro, con $1.295 tanto en mostrador como electrónico, $25 más que el viernes.
Sin embargo, algunos bancos provinciales estuvieron por arriba e incluso tocaron los $1.300, como el de Córdoba y de Tierra del Fuego. En la pizarra del Banco Nación el dólar había llegado a $1.275 al mediodía y terminó de subir otros $5. O sea, $15 en total.
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $24 con relación al cierre del viernes.
Desde el 18 de junio no ha parado de ir en ascenso, con alzas de hasta $25 interdiarios. Y ahora su precio bate otro récord.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
Los aficionados permanecían privados de su libertad desde los graves disturbios que provocaron la suspensión del partido ante Independiente por la Copa Sudamericana.
Se espera que en el transcurso del día la fiscalía interviniente avance con la imputación correspondiente.
El juicio que se sigue en Orán contra Gustavo García Viarengo, acusado por el femicidio de Nahir "Nuri" Klimasauskas, avanzó este jueves con la declaración de seis nuevos testigos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el automóvil intentaba doblar hacia avenida Ángel Vargas cuando la motocicleta impactó en la parte trasera del vehículo.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.