
Tartagal: un salteño fue asesinado tras una violenta discusión familiar
La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico
Con críticas contundentes a las condiciones del servicio y al contexto económico actual, este viernes se llevó a cabo en el municipio de Chicoana una nueva audiencia pública no vinculante por la readecuación tarifaria del transporte público en Salta.
SAETA07 de junio de 2025
AV Prensa
Durante el encuentro, se escucharon voces de representantes institucionales, legisladores y vecinos, quienes en su mayoría cuestionaron tanto el momento elegido para aplicar el ajuste como las falencias del servicio prestado por SAETA.
Uno de los discursos más enfáticos fue el de Marcos Álvarez, defensor del Pueblo de Cerrillos, quien sostuvo que el transporte público en el interior es utilizado por necesidad, no por elección: “No es momento de aplicar un aumento. Los índices inflacionarios no reflejan la realidad. La canasta básica es cada vez más inaccesible y los salarios no alcanzan. La gente tiene que elegir entre un plato de comida o el colectivo.”
Álvarez también cuestionó duramente la calidad del servicio: “Los colectivos están rotos, muchas veces se llueven, los asientos mojados, hay desperfectos técnicos y la gente queda varada. ¿Quién responde por el tiempo perdido? ¿Cómo justifican los estudiantes o los trabajadores sus llegadas tarde?”
Por su parte, el defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Burgos Núñez, también manifestó su rechazo a la suba tarifaria: “Llevar el boleto a $1.200 es poco oportuno. Ya venimos sufriendo aumentos en energía, agua, gas, garrafa, alquileres y servicios. Este ajuste se suma a un escenario económico insostenible para la mayoría”.
Burgos alertó sobre el modelo de financiamiento del sistema y la falta de subsidios nacionales: “No puede ser que siempre los usuarios absorban los costos. Además, seguimos financiando con nuestros impuestos el boleto del AMBA, mientras en el interior los subsidios desaparecen”.
SAETA justificó el aumento
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, defendió el pedido de aumento con una presentación que argumentó los motivos detrás de la propuesta: el incremento de los insumos, la falta de subsidios nacionales y el impacto de los acuerdos salariales en el sector.
Además, destacó la vigencia del sistema de transbordo, la tarifa plana para todo el área metropolitana y la gratuidad para estudiantes y jubilados como pilares del esquema actual. A la audiencia se inscribieron 22 participantes, de los cuales 15 tomaron la palabra.
Asistieron concejales, legisladores y referentes sociales, varios de los cuales coincidieron en el rechazo a la suba

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

El argentino mostró un ritmo competitivo en Interlagos, aunque únicamente pudo escalar una posición desde la largada. Una mala detención en boxes lo perjudicó. El británico de McLaren ganó en São Paulo y estiró la ventaja en la cima del campeonato de la Fórmula 1

Este beneficio estará vigente entre las 8 y las 18.30 horas, únicamente para mayores de 16 años, los que deberán asentar su tarjeta SAETA en las máquinas validadoras de los coches que NO descontarán el valor del pasaje.

Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.

Este día, todas las líneas de los once municipios que componen el Área Metropolitana trabajarán con diagrama horario de días sábados.

La gratuidad está habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.

Desde el lunes 28 de julio, estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de Salta recuperan el beneficio del Pase Libre Estudiantil, válido de lunes a viernes.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que la sanción a Agustina Robledo “no tiene relación con el hecho de violencia que sufrió”. La medida se debe a que descubrieron que se grababa con el celular mientras manejaba a toda velocidad.

El Diez competirá en una particular categoría que tiene varios integrantes de la Albiceleste, mientras que el arquero buscará quedarse con el trofeo por tercera vez.

El hombre, de 46 años y vecino de la localidad de Rafael Obligado, sufrió un terrible accidente.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

La querella pidió 12 años de prisión y la defensa la absolución. Los hermanos Saavedra negaron los hechos y reclamaron justicia.

Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.

Ezequiel Avendaño, de 19 años, que permanecía internado en el Hospital San Bernardo tras el incendio del 26 de octubre en la Alcaidía de Salta murió este sábado a las 8 de la mañana.

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción

El piloto argentino Franco Colapinto tuvo que abandonar la carrera Sprint del GP de Interlagos en la sexta vuelta tras accidentarse en la curva 3, junto a Oscar Piastri.