
Fueron movilizados más de 160 pacientes, desde recién nacidos hasta adultos mayores, en operativos interprovinciales programados, activados por emergencias o evacuaciones varias.
Con críticas contundentes a las condiciones del servicio y al contexto económico actual, este viernes se llevó a cabo en el municipio de Chicoana una nueva audiencia pública no vinculante por la readecuación tarifaria del transporte público en Salta.
SAETA07 de junio de 2025Durante el encuentro, se escucharon voces de representantes institucionales, legisladores y vecinos, quienes en su mayoría cuestionaron tanto el momento elegido para aplicar el ajuste como las falencias del servicio prestado por SAETA.
Uno de los discursos más enfáticos fue el de Marcos Álvarez, defensor del Pueblo de Cerrillos, quien sostuvo que el transporte público en el interior es utilizado por necesidad, no por elección: “No es momento de aplicar un aumento. Los índices inflacionarios no reflejan la realidad. La canasta básica es cada vez más inaccesible y los salarios no alcanzan. La gente tiene que elegir entre un plato de comida o el colectivo.”
Álvarez también cuestionó duramente la calidad del servicio: “Los colectivos están rotos, muchas veces se llueven, los asientos mojados, hay desperfectos técnicos y la gente queda varada. ¿Quién responde por el tiempo perdido? ¿Cómo justifican los estudiantes o los trabajadores sus llegadas tarde?”
Por su parte, el defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Burgos Núñez, también manifestó su rechazo a la suba tarifaria: “Llevar el boleto a $1.200 es poco oportuno. Ya venimos sufriendo aumentos en energía, agua, gas, garrafa, alquileres y servicios. Este ajuste se suma a un escenario económico insostenible para la mayoría”.
Burgos alertó sobre el modelo de financiamiento del sistema y la falta de subsidios nacionales: “No puede ser que siempre los usuarios absorban los costos. Además, seguimos financiando con nuestros impuestos el boleto del AMBA, mientras en el interior los subsidios desaparecen”.
SAETA justificó el aumento
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, defendió el pedido de aumento con una presentación que argumentó los motivos detrás de la propuesta: el incremento de los insumos, la falta de subsidios nacionales y el impacto de los acuerdos salariales en el sector.
Además, destacó la vigencia del sistema de transbordo, la tarifa plana para todo el área metropolitana y la gratuidad para estudiantes y jubilados como pilares del esquema actual. A la audiencia se inscribieron 22 participantes, de los cuales 15 tomaron la palabra.
Asistieron concejales, legisladores y referentes sociales, varios de los cuales coincidieron en el rechazo a la suba
Estas son las cinco líneas de colectivos que retoman sus recorridos habituales desde este sábado 26 de julio.
La empresa informó que el transporte urbano e interurbano de Salta tendrá frecuencias reducidas durante la jornada festiva. El jueves se normaliza el servicio.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Esta renovación que se inició el lunes pasado, permitirá que los alumnos ingresantes continúen recibiendo los 30 pasajes gratuitos hasta la actualización definitiva como alumnos regulares en que ya recibirán los 70 boletos mensuales.
Esta renovación permitirá que los alumnos ingresantes continúen recibiendo los 30 pasajes gratuitos hasta la actualización definitiva como alumnos regulares en que ya recibirán los 70 boletos mensuales.
El encuentro será el 6 de junio en Chicoana. La empresa fundamentó su pedido en el aumento de costos y la quita de subsidios nacionales.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Vos podés sumarte donando al alias ALECHAVEZ23 (a nombre de Diego emanuel alejandro Chavez - Banco Macro) o comunicándote al 3872545680. Además, ofrecen una rifa solidaria por solo $2.000 para recaudar fondos.
Tras el quiebre del diálogo con La Libertad Avanza, el macrismo impulsa una nueva coalición con la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo para competir en octubre.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
En una carrera marcada por los problemas de Alpine que le impidieron a Gasly iniciar la cita, el neerlandés triunfó por delante de Norris y Piastri
El Albo consiguió una victoria crucial en casa, sumando tres puntos vitales para afianzarse en los puestos de Reducido y ratificar su buen momento.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Estas son las cinco líneas de colectivos que retoman sus recorridos habituales desde este sábado 26 de julio.