
Escuela Joaquín Castellanos: varios docentes no asistieron y los niños se volvieron a casa
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
Afectó principalmente a las localidades santafesinas de Vera y General Obligado. El alerta meteorológico rige hasta la noche. En Corrientes, Misiones y Chaco también rigen avisos por condiciones climáticas peligrosas para la vida.
28 de mayo de 2025A dos semanas del temporal que provocó víctimas fatales y desastres en infraestructura en las localidades bonaerenses de Campana y Zárate, una fuerte tormenta azotó esta madrugada a la provincia de Santa Fe: según reportaron las autoridades, hay una persona fallecida, destrucciones materiales, evacuados, inundaciones y clases suspendidas en varias localidades producto de la abundante lluvia en pocas horas.
Alerta por tormentas fuertes en la Ciudad y el Gran Buenos Aires
Un aviso meteorológico por "tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas" se mantiene desde las 16 de este lunes para las localidades de General Obligado y Vera, las más afectadas de la provincia santafesina, según la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
En rigor, la ciudad santafesina de Vera es la que se encuentra en una situación más crítica, ya que cayeron más de 400 mm de agua, un volumen que equivale al promedio histórico de meses en la región central del norte santafesino.
En el marco de esta situación extraordinaria, la Municipalidad de Vera decretó la emergencia hídrica y la junta de Protección Civil comenzó a coordinar la asistencia a sus habitantes.
En ese lugar, varios vecinos debieron ser evacuados ante las inundaciones por la fuerte precipitación. Asimismo, una mujer murió de un infarto al ver que su casa de inundaba, según contó su hijo a las autoridades policiales. Otras personas fueron hospitalizadas por ataques de pánico y hasta se registró una emergencia obstétrica que demandaba atención urgente, según describió La Capital de Santa Fe.
La intendenta de Vera, Paula Mitre, confirmó que la ciudad, ubicada a unos 500 kilómetros de Rosario, se convirtió en el escenario de una "catástrofe" debido a las abundantes precipitaciones.
Las imágenes de los estragos que provocó la tormenta en esas localidades de Santa Fe empezaron a circular por las redes sociales desde la madrugada de este martes. Lo que se ve son calles anegadas, autos que estaban estacionados en las calles sumergidos en el agua, y personas intentando cruzar a pie las correntadas de agua con algunas pertenencias o niños y mascotas a cuestas.
Los vecinos de los barrios de Martín Fierro y San Martín de Porres habrían sido los más afectados. El centro barrial de esta última zona es uno de los cuatro puntos de atención a quienes abandonaron sus hogares. El resto fue trasladado a los clubes Huracán, Ferro y Gimnasia.
En este contexto, desde la Municipalidad informaron que ya se encuentra en la ciudad “personal de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia colaborando con la junta local”. Asimismo, se espera que, a primera hora hoy llegue a Vera “maquinaria y equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos para ayudar ante la emergencia climática”.
Asimismo, en respuesta a la dramática situación que viven distintas localidades santafesinas, varias escuelas suspendieron las clases en todos sus niveles. Se dispuso también que los empleados municipales que no estén involucrados en las tareas de emergencia queden desafectados de sus funciones el martes.
La Municipalidad de Vera convocó a la Junta de Protección Civil local para coordinar las tareas de emergencia, y se estableció un Centro de Evacuados en el Club Gimnasia. Hasta la medianoche de este lunes, 28 personas habían sido evacuadas a este lugar. Además, se habilitó una línea telefónica (3483-490824) para asistir a las familias que requieran evacuación.
Además, una dotación del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Reconquista, liderada por el jefe César Romano, se desplazó a la ciudad antes de la medianoche para brindar apoyo junto a otros cuarteles de la región.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para lo que resta de este martes continuarán las tormentas fuertes hasta la noche en gran parte de la provincia santafesina. En la mañana todavía rige el alerta naranja, por lo que las autoridades piden que la gente no salga de sus casas. A las 08.44 de hoy emitieron un aviso a corto plazo para el noreste de la provincia de Santa Fe, gran parte del noroeste de Corrientes, y el sureste de Chaco.
Cómo seguirá el clima este martes
Otras provincias de la región se encuentran bajo alerta meteorológico por tormentas: en Chaco, el aviso fue dirigido a la comunidad de 1º de Mayo, Bermejo, Libertad, San Fernando y Tapenaga; y en Corrientes, para las localidades de Bella Vista, Beron de Astrada, Concepcion, Corrientes Capital, Curuzu Cuatia, Empedrado, Goya, General Paz, Itati, Ituzaingo, Lavalle, Mburucuya, Mercedes, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, San Martin, San Miguel y San Roque.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta madrugada un alerta de color anaranjado por fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente para varias provincias del norte: incluye el noreste de Santa Fe, la totalidad de Corrientes, el norteste de Entre Ríos, el suroeste de Misiones, así como el este de Chaco y Formosa.
Sin embargo, el resto de los territorios de cada una de éstas se encuentra pintado de amarillo, un alerta que se traduce como "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". El aviso amarillo es por vientos fuertes y aplica a la Costa bonaerense, a Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y por último Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El paro, convocado por gremios y autoconvocados, se mantendrá hasta el viernes inclusive.
Uno de los abogados de la enfermera condenada denunció que una jurado ocultó vínculos con el Hospital Neonatal de Córdoba y pedirá anular el fallo por falta de objetividad.
Testigos aseguran que el vehículo subió repentinamente a la vereda. Ocurrió en la intersección de las calles Ruiz de los Llanos y Güemes, en una zona muy transitada de la localidad.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
Javier y Karina Milei presentaron sus declaraciones juradas. El Presidente sumó $80 millones en un año y su hermana casi triplicó sus bienes.
El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.
De enero a junio se notificaron 148 diagnósticos en Salta. Autoridades sanitarias garantizan la provisión de medicamentos a los pacientes y la realización de test para diagnosticar está infección.
Afortunadamente llevaba el casto puesto, pero producto del impacto, el hombre sufrió politraumatismos y fue asistido en el lugar por personal del SAMEC.
Ocurrió en la intersección de avenida Las Américas y calle Alaska. Un automóvil Peugeot 504 colisionó con una motocicleta Rouser, dejando como saldo a un hombre de 35 años gravemente herido.
La plaza del barrio, que debería ser un espacio de encuentro, se transformó en un punto crítico.
La identidad de la mujer aún no fue confirmada oficialmente y no se descarta ninguna hipótesis. El sector donde fue hallado el cuerpo se encuentra cercado y bajo estricta custodia policial.
La fiscal Verónica Simesen de Bielke lo acusó por lesiones agravadas y coacción. El hecho fue presenciado por un testigo que alertó al 911.