
Prevención y datos precisos: la estrategia de Salta frente al suicidio
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
Una denuncia radicada en el Escuadrón 21 de La Quiaca, expuso el robo de mercadería destinada a donaciones.
15 de marzo de 2022La denuncia hecha por el Sargento Primero, Julio César Rivadeneira, cuenta que se le avisó que se retiraría mercadería destinada a donaciones del Depósito de la Sección Núcleo del Escuadrón por la tarde, pero que todo quedaría en manos de otro Suboficial. Efectivamente, el Sargento Maidana llegó al depósito con un Acta de Donación y un detalle de la mercadería que retiraría.
Pero al controlar el procedimiento, el Cabo Schenholtz se percató de que el acta presentada no tenía coincidencia con la mercadería. En su lugar había una bolsa llena de hojas de coca. El Sargento Maidana responsabilizó al Suboficial Nieto, quien al momento de dar explicaciones no estaba enterado de nada.
Luego de denunciar las irregularidades, y la hora de labrar un acta correspondiente, desde el Escuadrón solicitaron que el hecho no sea registrado oficialmente, y que el Jefe de la Unidad hablaría "personalmente" con el Sargento Maidana, quien sería el responsable del intento de robo.
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
Tras semanas de aumentos continuos, la petrolera estatal aplicó un inusual descenso en sus tarifas, en el marco de una nueva estrategia de ajuste dinámico.
El gobernador de Salta instó a que funcionarios y periodistas viajen a la provincia para comprender las desigualdades en infraestructura.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.
La nafta súper pasó a costar $1404 por litro, lo que impacta directamente en el bolsillo de los conductores.
Cristian Graf se presentó en la fiscalía por el hallazgo del cuerpo del adolescente, ocurrido en mayo pasado. Se suman testigos para reconstruir el crimen ocurrido hace más de cuatro décadas.
Un adolescente de 16 años perdió la vida tras ser apuñalado durante una brutal pelea callejera registrada en Barrio La Paz, en la zona de Solidaridad.
Ocurrió en Jujuy. El ataque, se habría originado por un conflicto con el padre del menor.
Todo el accionar de los delincuentes quedó registrado en las cámaras de seguridad instaladas en la vivienda.
La problemática no es nueva. Multivisión Federal ya había mostrado imágenes registradas hace meses en las que se observa a grupos de adolescentes —en su mayoría menores de edad— enfrentándose armados con cuchillos y otros objetos punzantes, sin presencia policial en el lugar.
Fuentes de la zona indican que hay una tercera persona, hoy prófuga. Testigos aseguran que hubo persecución antes del hallazgo del segundo cuerpo.
Según los testigos, todos los enfrentamientos se dan por un problema de territorialidad de la plaza, lugar donde se disputa la pertenencia entre los grupos antagónicos de los barrios La Paz y Solidaridad.
En redes sociales, el escrache se hizo visible en varios grupos, apuntando a cuatro jóvenes que según testigos entrevistados por Multivisión Federal, "ya se fugaron, fuimos a su casa y no están".