
CUCAI desburocratizado: Salta se encamina a un año histórico en trasplantes
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias. Qué alertó.
15 de abril de 2025Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la apertura del cepo cambiario, el diario británico The Economist publicó un nuevo editorial sobre el Gobierno. “Milei parece tener más probabilidades de lograr su transformación de la economía argentina“, sostuvieron.
Este martes, el organismo multilateral desembolsará US$12.000 millones. “Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente”, analizaron.
Para el periódico “permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”. “Es una estrategia audaz, pero arriesgada”, calificó.
También mencionó que al asumir, Milei “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”. En esa línea, The Economist destacó que en lo que va de la gestión “redujo drásticamente el gasto, logrando una fuerte baja de la inflación”.
En otro tramo del artículo, el diario británico aseguró que ahora Milei busca resolver el punto débil de su programa económico: “los controles de capital y el peso sobrevaluado”.
“Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”, señaló The Economist.
Qué dijo The Economist sobre la apertura del cepo al dólar
El artículo The Economist aseguró que la apertura del cepo cambiario “podría atraer inversión extranjera” aunque alertó por “el riesgo de salidas repentinas de capitales”. Este lunes, el dólar oficial operó a $1230.
“Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI. Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones. Los primeros indicios son positivos: los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3% en la apertura, señal de que los mercados ven con buenos ojos el plan”, indicaron.
Qué dijo The Economist sobre la apertura del cepo al dólar (Foto: NA)
“Los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”, advierten.
En otro tramo del artículo del diario británico remarcó que Javier Milei mantiene un nivel de aprobación del 45%, aunque en descenso. “Los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”, alertaron.
The Economist subrayó que el Presidente “tiene pocos aliados” y que su principal respaldo político proviene del partido de Mauricio Macri, a pesar de que existen diferencias.
“Tiene a su favor que la oposición peronista atraviesa una fuerte interna. El camino es difícil, pero por ahora, de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica“, cerró el artículo.
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
El Gobierno inició una auditoría interna y echó a 60 funcionarios tras sospechas de venta de información a fondos buitres. Hay hermetismo total sobre el avance del caso.
Se filtraron audios en los que el edil de La Libertad Avanza condiciona el salario de una compañera a favores sexuales. La víctima lo denunció penalmente y recibió un botón antipánico.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.