
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias. Qué alertó.
15 de abril de 2025Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la apertura del cepo cambiario, el diario británico The Economist publicó un nuevo editorial sobre el Gobierno. “Milei parece tener más probabilidades de lograr su transformación de la economía argentina“, sostuvieron.
Este martes, el organismo multilateral desembolsará US$12.000 millones. “Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente”, analizaron.
Para el periódico “permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”. “Es una estrategia audaz, pero arriesgada”, calificó.
También mencionó que al asumir, Milei “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”. En esa línea, The Economist destacó que en lo que va de la gestión “redujo drásticamente el gasto, logrando una fuerte baja de la inflación”.
En otro tramo del artículo, el diario británico aseguró que ahora Milei busca resolver el punto débil de su programa económico: “los controles de capital y el peso sobrevaluado”.
“Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”, señaló The Economist.
Qué dijo The Economist sobre la apertura del cepo al dólar
El artículo The Economist aseguró que la apertura del cepo cambiario “podría atraer inversión extranjera” aunque alertó por “el riesgo de salidas repentinas de capitales”. Este lunes, el dólar oficial operó a $1230.
“Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, y no sólo las prestadas por el FMI. Argentina necesita esas reservas para poder volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que espera hacer desde principios de 2026, cuando vence deuda por unos 19.000 millones. Los primeros indicios son positivos: los bonos argentinos en dólares subieron alrededor de un 3% en la apertura, señal de que los mercados ven con buenos ojos el plan”, indicaron.
Qué dijo The Economist sobre la apertura del cepo al dólar (Foto: NA)
“Los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”, advierten.
En otro tramo del artículo del diario británico remarcó que Javier Milei mantiene un nivel de aprobación del 45%, aunque en descenso. “Los mercados seguirán de cerca las elecciones regionales y las legislativas en busca de señales de un eventual regreso del peronismo”, alertaron.
The Economist subrayó que el Presidente “tiene pocos aliados” y que su principal respaldo político proviene del partido de Mauricio Macri, a pesar de que existen diferencias.
“Tiene a su favor que la oposición peronista atraviesa una fuerte interna. El camino es difícil, pero por ahora, de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica“, cerró el artículo.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.