José García y Gonzalo Corral, los ausentes en la votación por la legalización de las apps de transporte

El Concejo Deliberante aprobó la regulación de las apps de transporte. Uber, Didi y Cabify podrán operar legalmente en Salta. Todos los ediles presentes votaron a favor. José García y Gonzalo Corral estuvieron ausentes.

Política10 de abril de 2025AA PrensaAA Prensa
67f71707df1de-screen-and-max-width480px_480_360!

El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó este miércoles la ordenanza que establece el marco legal para el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, Cabify y otras similares. A partir de ahora, estas aplicaciones podrán operar de manera oficial en la capital salteña, luego de hacerlo en una situación de informalidad.

La medida fue aprobada por unanimidad por todos los concejales presentes, mientras que José García y Martín Gonzalo Corral estuvieron ausentes durante la votación.

Con esta normativa, las apps pasan a formar parte del sistema de movilidad urbana de la ciudad y deberán cumplir requisitos específicos para obtener la habilitación. El objetivo es garantizar un servicio seguro, eficiente y regulado, tanto para los pasajeros como para los conductores.

La ordenanza aprobada ahora debe ser reglamentada por el Ejecutivo municipal, que cuenta con un plazo máximo de 30 días para hacerlo. Además, será el propio Ejecutivo quien defina qué área o autoridad estará a cargo del control y fiscalización del cumplimiento de las nuevas normas.

Con esta decisión, Salta se posiciona como una de las pocas ciudades del norte argentino que implementa un sistema de transporte donde conviven de forma legal las aplicaciones móviles con los servicios tradicionales como taxis y remises, apostando a una movilidad más moderna e inclusiva.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email