
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar señales de aceleración en marzo, con una suba del 3,2% en el Índice de Precios al Consumidor. El dato fue informado por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), que también registró un incremento interanual del 63,5%. Así, el primer trimestre del año cerró con un alza acumulada del 8,6%.
El aumento de marzo estuvo impulsado principalmente por el rubro Educación, que subió un 14,3% debido al impacto estacional del inicio de clases. El encarecimiento de las cuotas escolares y de los útiles fue determinante para que este sector encabezara el ranking mensual de aumentos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas también mostraron un fuerte avance, con un alza del 4,7%, acelerándose respecto al 2,5% de febrero. Las verduras, tubérculos y legumbres lideraron la suba con un 25,8%, seguidas por carnes (5,7%) y productos lácteos (1,9%).
La presión sobre los alimentos ya había sido advertida por consultoras privadas y por los datos oficiales que recopilan las cadenas de supermercados. Según el SEPA, durante marzo aumentaron hortalizas (6,4%), carnes (3,3%) y productos derivados de harinas (3,2%).
Aunque el Gobierno mantiene un ritmo de devaluación bajo, del 1% mensual, la inflación no cede del todo. Las proyecciones privadas estiman que el índice nacional que publicará el INDEC este viernes rondará entre el 2,6% y el 2,9%, en un contexto de incertidumbre cambiaria y dudas respecto al acuerdo con el FMI.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos
Una de las camionetas estaba estacionada en un lavadero, horas después se detuvo a un hombre y a una mujer quienes, a bordo de un segundo vehículo robado, llegaron para retirarla.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La Expo Ciudad 2025 se prepara para convertirse en uno de los eventos más esperado del año en Salta, transformando el Centro de Convenciones de Limache en un punto de encuentro para comercios, emprendedores y público en general.