
Caputo celebró la baja del dólar y apuntó contra la prensa: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a mostrar señales de aceleración en marzo, con una suba del 3,2% en el Índice de Precios al Consumidor. El dato fue informado por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), que también registró un incremento interanual del 63,5%. Así, el primer trimestre del año cerró con un alza acumulada del 8,6%.
El aumento de marzo estuvo impulsado principalmente por el rubro Educación, que subió un 14,3% debido al impacto estacional del inicio de clases. El encarecimiento de las cuotas escolares y de los útiles fue determinante para que este sector encabezara el ranking mensual de aumentos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas también mostraron un fuerte avance, con un alza del 4,7%, acelerándose respecto al 2,5% de febrero. Las verduras, tubérculos y legumbres lideraron la suba con un 25,8%, seguidas por carnes (5,7%) y productos lácteos (1,9%).
La presión sobre los alimentos ya había sido advertida por consultoras privadas y por los datos oficiales que recopilan las cadenas de supermercados. Según el SEPA, durante marzo aumentaron hortalizas (6,4%), carnes (3,3%) y productos derivados de harinas (3,2%).
Aunque el Gobierno mantiene un ritmo de devaluación bajo, del 1% mensual, la inflación no cede del todo. Las proyecciones privadas estiman que el índice nacional que publicará el INDEC este viernes rondará entre el 2,6% y el 2,9%, en un contexto de incertidumbre cambiaria y dudas respecto al acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
El organismo enviará el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Será después del fin de las restricciones cambiarias y el inicio nuevo esquema de bandas de flotación. Este lunes, Milei y Caputo recibieron al secretario del Tesoro de Trump.
Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Vecinos del B° Juan Pablo II vivieron momentos de tensión en la madrugada del viernes, ya que un vehículo terminó chocando contra un bache en calle Macapillo.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.