
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Con el Sistema Nacional de Información Hídrica prácticamente caído, la alerta sobre la situación de los dos caudalosos cursos de agua llegan a las poblaciones salteñas de los departamentos Rivadavia y Orán desde organismos del Estado boliviano.
10 de marzo de 2025"Estamos sin dormir y esperando la crecida", relató anoche Antonia Pérez, referente de la Comunidad Misión Anglicana Santa María, una localidad del departamento salteño de Rivadavia que se encuentra al norte del municipio de Santa Victoria Este. "Tenemos un anillo (de contención), dependemos de él. Si se rompe, no sé que vamos a hacer", agregó con notoria angustia. "El río (Pilcomayo) está muy complicado", sostuvo.
Pérez contó que ayer miembros de su comunidad trabajaron todo el día para construir una defensa con bolsas con tierra, porque esperan que la crecida ingrese por el norte. Informó también que por ese motivo, hoy permanecerán cerrados y sin clases los establecimientos primarios y secundarios no sólo de Santa María, sino de otras urbanizaciones del Chaco salteño que se encuentran muy cerca de ese curso de agua, como Hito 1, La Curvita, Monte Carmelo y La Puntana, todas poblaciones indígenas.
"Nosotros estamos en nuestras casas, pero sigue lloviendo", continuó. La referente destacó que necesitan "urgente la ayuda" del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. "Pedimos urgente el reparto de módulos focalizados en Santa María", reclamó. Contó que en estas circunstancias optan por no salir a los caminos por temor a una crecida repentina del río. "No tenemos plata para comprar alimentos. Queremos que los manden urgente para que podamos tener alimento ante esta situación", solicitó. "No podemos salir ni a buscar leña, porque sigue lloviendo".
Hasta el cierre de esta edición, la Federación de Ganaderos del Gran Chaco en Bolivia, comunicaba que por el desborde del río Pilcomayo en su cuenca baja, la situación de los productores y sus animales era crítica, y que el aumento sostenido del caudal del río estaba afectando gravemente a las comunidades de Cutaiquí, La Victoria, Esmeralda y Villa Montes, todas en el departamento boliviano de Tarija, al norte de las poblaciones salteñas en la comuna de Santa Victoria Este. El Sistema de Radio y Televisión del Pilcomayo informó alrededor de las 21 de ayer que ese gran cauce mantuvo hasta las 18.10 una altura de 4,24 metros. Según el último reporte hidrométrico de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de Fauna (Codefauna) de Villa Montes, se mantenía el alerta roja para ambas bandas de ese río.
Por otro lado, el sitio Mega Noticias de la ciudad boliviana de Bermejo, frente a Aguas Blancas en Orán, informaba anoche que el paso por el Puerto de Chalanas no estaba habilitado debido a la fuerte crecida del río Bermejo por la lluvia persistente en su cuenca alta y media. La estación Aguas Blancas del Sistema Nacional de Información Hídrica que sí se encontraba operativa ayer, informó que alrededor de las 20 horas el Bermejo había alcanzado los 4,28 metros, es decir, una altura semejante a una casa de planta baja y primer piso.
Otro de los ríos con incremento en su caudal fue el Yacuiba, situación que ocasionó inconvenientes en Salvador Mazza, en el epartamento salteño de San Martín. Un medio de esa localidad informaba anoche que varias familias se encontraban inundadas, particularmente en el barrio Montecristo. "El agua llegó aproximadamente a medio metro de altura, afectando a muebles, calzados y demás artículos", detalló un vecino de esa barriada a Revista Actualidad. En el barrio San Cayetano los vecinos reportaron la pérdida de un puente peatonal debido a la crecida de un arroyo tributario al río Yacuiba. "La preocupación crece porque si se presenta alguna emergencia no tienen salida. Tampoco la posibilidad de comprar sus alimentos diarios", reportó el mismo medio.
Aislados en la Quebrada del Toro
En la zona de los valles, varias familias de parajes como Potrero de Chañi y El Rosal, situadas en el sector norte de la Quebrada del Toro, con acceso desde la ruta nacional 51 por la ruta provincial 127 sur, mantenían una situación crítica hasta ayer, debido al mal estado de caminos y senderos de montaña por las intensas lluvias que no dan tregua desde el miércoles de la semana pasada.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.