
Orán: Hallaron sin vida a una joven pareja salteña cerca de una cancha
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Con el Sistema Nacional de Información Hídrica prácticamente caído, la alerta sobre la situación de los dos caudalosos cursos de agua llegan a las poblaciones salteñas de los departamentos Rivadavia y Orán desde organismos del Estado boliviano.
10 de marzo de 2025"Estamos sin dormir y esperando la crecida", relató anoche Antonia Pérez, referente de la Comunidad Misión Anglicana Santa María, una localidad del departamento salteño de Rivadavia que se encuentra al norte del municipio de Santa Victoria Este. "Tenemos un anillo (de contención), dependemos de él. Si se rompe, no sé que vamos a hacer", agregó con notoria angustia. "El río (Pilcomayo) está muy complicado", sostuvo.
Pérez contó que ayer miembros de su comunidad trabajaron todo el día para construir una defensa con bolsas con tierra, porque esperan que la crecida ingrese por el norte. Informó también que por ese motivo, hoy permanecerán cerrados y sin clases los establecimientos primarios y secundarios no sólo de Santa María, sino de otras urbanizaciones del Chaco salteño que se encuentran muy cerca de ese curso de agua, como Hito 1, La Curvita, Monte Carmelo y La Puntana, todas poblaciones indígenas.
"Nosotros estamos en nuestras casas, pero sigue lloviendo", continuó. La referente destacó que necesitan "urgente la ayuda" del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. "Pedimos urgente el reparto de módulos focalizados en Santa María", reclamó. Contó que en estas circunstancias optan por no salir a los caminos por temor a una crecida repentina del río. "No tenemos plata para comprar alimentos. Queremos que los manden urgente para que podamos tener alimento ante esta situación", solicitó. "No podemos salir ni a buscar leña, porque sigue lloviendo".
Hasta el cierre de esta edición, la Federación de Ganaderos del Gran Chaco en Bolivia, comunicaba que por el desborde del río Pilcomayo en su cuenca baja, la situación de los productores y sus animales era crítica, y que el aumento sostenido del caudal del río estaba afectando gravemente a las comunidades de Cutaiquí, La Victoria, Esmeralda y Villa Montes, todas en el departamento boliviano de Tarija, al norte de las poblaciones salteñas en la comuna de Santa Victoria Este. El Sistema de Radio y Televisión del Pilcomayo informó alrededor de las 21 de ayer que ese gran cauce mantuvo hasta las 18.10 una altura de 4,24 metros. Según el último reporte hidrométrico de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de Fauna (Codefauna) de Villa Montes, se mantenía el alerta roja para ambas bandas de ese río.
Por otro lado, el sitio Mega Noticias de la ciudad boliviana de Bermejo, frente a Aguas Blancas en Orán, informaba anoche que el paso por el Puerto de Chalanas no estaba habilitado debido a la fuerte crecida del río Bermejo por la lluvia persistente en su cuenca alta y media. La estación Aguas Blancas del Sistema Nacional de Información Hídrica que sí se encontraba operativa ayer, informó que alrededor de las 20 horas el Bermejo había alcanzado los 4,28 metros, es decir, una altura semejante a una casa de planta baja y primer piso.
Otro de los ríos con incremento en su caudal fue el Yacuiba, situación que ocasionó inconvenientes en Salvador Mazza, en el epartamento salteño de San Martín. Un medio de esa localidad informaba anoche que varias familias se encontraban inundadas, particularmente en el barrio Montecristo. "El agua llegó aproximadamente a medio metro de altura, afectando a muebles, calzados y demás artículos", detalló un vecino de esa barriada a Revista Actualidad. En el barrio San Cayetano los vecinos reportaron la pérdida de un puente peatonal debido a la crecida de un arroyo tributario al río Yacuiba. "La preocupación crece porque si se presenta alguna emergencia no tienen salida. Tampoco la posibilidad de comprar sus alimentos diarios", reportó el mismo medio.
Aislados en la Quebrada del Toro
En la zona de los valles, varias familias de parajes como Potrero de Chañi y El Rosal, situadas en el sector norte de la Quebrada del Toro, con acceso desde la ruta nacional 51 por la ruta provincial 127 sur, mantenían una situación crítica hasta ayer, debido al mal estado de caminos y senderos de montaña por las intensas lluvias que no dan tregua desde el miércoles de la semana pasada.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.