
Desde el 1 de abril, comenzará a regir el sistema de scoring en Salta
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una fecha de conmemoración, afirman las referentes de organizaciones feministas y sociales, sino una jornada de lucha, visibilidad y resistencia. La movilización central partirá desde la plaza 9 de Julio a las 18.30, con una concentración previa a partir de las 17.
En diálogo con El Tribuno, Carmen Chuchuy Juárez, referente de la Fundación Gema Género y Masculinidades, explicó: “Las acciones no empiezan ni terminan el 8 de marzo. La lucha es constante y este día es una oportunidad para amplificar nuestras voces”.
Como parte de las actividades previas, ayer se realizó una toma simbólica en la Ciudad Judicial de Salta, donde se expusieron casos de femicidios y situaciones de injusticia que afectan a mujeres y diversidades en la provincia. “Recordamos a Rosmery Aramayo, Luciana Lassiart, Milagro Gutiérrez y a muchas otras compañeras que fueron víctimas de la violencia machista este 2025”, remarcó Chuchuy.
Asimismo, desde la Asamblea exigieron avances en la investigación por la desaparición de Luz Herrera, oriunda de la provincia, y cambios en la carátula de la causa de Mariana, víctima de un intento de feminicidio en Orán. También pidieron resolución en el caso de Yolanda Vargas y la condena efectiva para el abusador de Dulce, quien, pese a haber sido condenado, está próximo a recuperar la libertad.
Desde las 17: asesoramiento legal Para víctimas de violencia de género, con la colaboración del Instituto Alfa, el Instituto de Género del Colegio de Abogados y GEMA.
Más allá de la movilización, las organizaciones que conforman la Asamblea Lesbotransfeminista presentarán un documento con reclamos urgentes en materia de género. Entre los puntos destacados están la violencia machista, la falta de acceso a la salud integral, los desalojos y la necesidad de una educación sexual integral efectiva.
También incluirá un pedido para la revisión de la figura del femicidio en la justicia y un posicionamiento sobre la ley de moratoria jubilatoria, que afecta especialmente a mujeres trabajadoras. “Es fundamental que el Estado reconozca la violencia de género en toda su dimensión y actúe en consecuencia”, dijo Chuchuy.
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
La propuesta del municipio, que ofrece gran variedad de productos a precios promocionales, estará en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), este jueves 20 de marzo, de 10 a 16 hs.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
Las autoridades judiciales trabajaron en base a las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y la declaración de testigos.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.