
Sin GNC y sin ingresos: los taxis salteños encaran su tercer día de parate
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una fecha de conmemoración, afirman las referentes de organizaciones feministas y sociales, sino una jornada de lucha, visibilidad y resistencia. La movilización central partirá desde la plaza 9 de Julio a las 18.30, con una concentración previa a partir de las 17.
En diálogo con El Tribuno, Carmen Chuchuy Juárez, referente de la Fundación Gema Género y Masculinidades, explicó: “Las acciones no empiezan ni terminan el 8 de marzo. La lucha es constante y este día es una oportunidad para amplificar nuestras voces”.
Como parte de las actividades previas, ayer se realizó una toma simbólica en la Ciudad Judicial de Salta, donde se expusieron casos de femicidios y situaciones de injusticia que afectan a mujeres y diversidades en la provincia. “Recordamos a Rosmery Aramayo, Luciana Lassiart, Milagro Gutiérrez y a muchas otras compañeras que fueron víctimas de la violencia machista este 2025”, remarcó Chuchuy.
Asimismo, desde la Asamblea exigieron avances en la investigación por la desaparición de Luz Herrera, oriunda de la provincia, y cambios en la carátula de la causa de Mariana, víctima de un intento de feminicidio en Orán. También pidieron resolución en el caso de Yolanda Vargas y la condena efectiva para el abusador de Dulce, quien, pese a haber sido condenado, está próximo a recuperar la libertad.
Desde las 17: asesoramiento legal Para víctimas de violencia de género, con la colaboración del Instituto Alfa, el Instituto de Género del Colegio de Abogados y GEMA.
Más allá de la movilización, las organizaciones que conforman la Asamblea Lesbotransfeminista presentarán un documento con reclamos urgentes en materia de género. Entre los puntos destacados están la violencia machista, la falta de acceso a la salud integral, los desalojos y la necesidad de una educación sexual integral efectiva.
También incluirá un pedido para la revisión de la figura del femicidio en la justicia y un posicionamiento sobre la ley de moratoria jubilatoria, que afecta especialmente a mujeres trabajadoras. “Es fundamental que el Estado reconozca la violencia de género en toda su dimensión y actúe en consecuencia”, dijo Chuchuy.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El diputado nacional por Salta no se presentó a una audiencia clave en una causa donde se lo acusa de armar una red de difamación con fondos públicos. El pedido ya fue enviado al Congreso.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.