
Alerta meteorológica: se viene un ciclón con frío, granizo y lluvias intensas en Buenos Aires
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
La historia de esta fecha comienza un 8 de marzo de hace 50 años... y a la vez no. Es que en 1975 Naciones Unidas formalizó la fecha como Día Internacional de la Mujer. El llamado 8M “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”, según la ONU.
Pero, para explicar su verdadero origen y entender qué llevó a que se eligiera el 8 de marzo en concreto, hay que viajar más atrás, en el tiempo, a las protestas que desembocaron en toda una revolución a finales del siglo XIX y principios del XX.
“Las mujeres y los hombres son creados iguales”
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.
La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos. Un ejemplo de ese creciente entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregaron a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Para ellas, “todos los hombres y las mujeres son creados iguales”, y por eso exigían derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.
Sus reclamos fueron recibidos con burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero plantaron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.
Distintos historiadores coinciden en que una antesala directa de este día internacional fue la marcha de mujeres que se llevó a cabo en 1908 en Nueva York, donde unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.
Un año después, el Partido Socialista de Estados Unidos declaró el Día Nacional de la Mujer, que se celebró por primera vez el 28 de febrero de 1909 y que siguió conmemorándose anualmente hasta 1913. Por ese entonces irrumpió en escena una mujer que pasó a la historia como la impulsora del Día Internacional de la Mujer: la comunista alemana Clara Zetkin.
Durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en 1910 en Copenhague, Zetkin propuso organizar una jornada de la mujer a nivel global para discutir particularmente el tema del sufragio femenino. Su idea fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta.
Un año después, el 19 de marzo de 1911, se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, reuniendo a más de un millón de personas en distintos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, además de Estados Unidos. Entre sus reclamos estaban el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, así como también el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
No obstante, en sus inicios, “la conmemoración (también) sirve de protesta contra la Primera Guerra Mundial”, recuerda la ONU. Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo.
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
Este miércoles habrá una huelga nacional de 24 horas con clases públicas y cortes en algunas universidades. Anuncian medidas más duras si no hay respuesta oficial.
El juez Ercolini ordenó la apertura del celular y una tablet del expresidente en el marco de la causa por violencia de género.
La Cámara alta replicará el acto conmemorativo impulsado por Diputados. La discusión por la ley que impide candidaturas de condenados en segunda instancia se postergaría al 8 de mayo.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El SMN anunció que un frente frío traerá tormentas severas a cinco provincias. Se espera viento fuerte, caída de granizo y temperaturas heladas.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En Sevilla, el Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 33.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.