River vs Talleres: Una final atípica en Paraguay

El fútbol argentino vivirá una noche de alta intensidad cuando River Plate y Talleres de Córdoba se enfrenten en la final de la Supercopa Internacional en el Estadio General Pablo Rojas de, en Asunción, Paraguay.

Deporte05 de marzo de 2025AA PrensaAA Prensa
FOTO-PORTADA-25

El equipo de Marcelo Gallardo si bien perdió su último partido ante Estudiantes de La Plata, llega a esta final con el peso de la historia sobre sus hombros. River con el “muñeco” en el banco de suplentes ha demostrado que cuando se trata de partidos decisivos, siempre tiene un plus de jerarquía. Con un plantel experimentado donde destacan nombres como Franco Armani, Gonzalo Montiel y Enzo Pérez.

Sin embargo hay interrogantes en la formación. Paulo Díaz y Germán Pezzella disputan un lugar en la zaga, mientras que en el ataque la duda pasa Facundo Colidio o Miguel Borja. Sea cual sea la decisión, River cuenta con un plantel que mezcla experiencia y talento joven, clave en este tipo de encuentros.

Talleres y su oportunidad de oro

Por el lado de Talleres, este partido representa la posibilidad de dar un golpe sobre la mesa. El equipo dirigido por Alexander Medina atraviesa un flojo presente con una sola victoria en ocho partidos. Sin embargo con Guido Herrera en el arco, Emanuel Reynoso como generador de juego y Nahuel Bustos como referente en ataque, la “T” intentará hacer historia frente a un rival de peso.

El conjunto cordobés ha demostrado en los últimos años que puede competir de igual a igual con los grandes. Su crecimiento institucional y deportivo lo ha llevado a disputar finales y copas internacionales, por lo que esta Supercopa Internacional es un escalón más en su consolidación como equipo protagonista en Argentina.

Las claves del partido

El partido promete emociones de principio a fin. River intentará imponer su jerarquía y su juego de posesión, mientras que Talleres apostará a la intensidad y el contraataque. El duelo en la mitad de la cancha será determinante: Enzo Pérez frente a Ulises Ortegoza marcará un choque de estilos, con un experimentado líder millonario contra un mediocampista dinámico de la “T”.

Además, la labor de Nicolás Ramírez como árbitro y el rol del VAR estarán en el centro de la escena, en una final donde cada decisión puede ser clave para el desenlace.

Posibles formaciones iníciales:

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Paulo Díaz o Germán Pezzella, Marcos Acuña o Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez, Maximiliano Meza, Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi, Facundo Colidio o Miguel Borja.

Talleres de Córdoba: Guido Herrera; Gastón Benavidez, Juan Carlos Portillo, Juan Rodríguez, Miguel Navarro; Juan Portilla o Joaquín Mosqueira, Ulises Ortegoza; Valentín Depietri, Emanuel Reynoso, Rick; Nahuel Bustos.

Te puede interesar
Ranking
1593272160161

(VIDEO) Covid-19: A cinco años de la cuarentena

AA Prensa
20 de marzo de 2025

A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email