
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El presidente Javier Milei regresó este domingo de los Estados Unidos, donde se reunió con su homólogo norteamericano Donald Trump, el jefe del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca (DOGE), Elon Musk, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y se prepara para dar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el sábado próximo.
El mandatario volvió de su gira por Estados Unidos, donde fue para participar de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), además de tener reuniones con Musk, Georgieva y Trump, luego de haber desatado la polémica por el Criptogate.
Dentro de esas reuniones, las dos con más importancia fueron junto a su par americano y con la jefa del FMI.
El encuentro con Trump se dio en el marco de la CPAC, donde destacó el trabajo del mandatario argentino, respecto de la baja de inflación, y lo elogió: "Estoy orgulloso de vos", expresó el presidente norteamericano.
La reunión con Georgieva fue con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el FMI, con el objetivo de lograr un desembolso extra de al menos US$11.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y liberar finalmente el cepo financiero.
"Recibí al Presidente @JMilei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", posteó la titular del organismo internacional en sus redes sociales.
Luego de su gira norteamericana, Milei llegó hoy al país para afrontar una semana sin actividades oficiales.
Sin embargo, mantendrán habituales las reuniones junto a su Gabinete, que se llevarán a cabo los martes y jueves, y pondrá la mira en el discurso que dará el próximo sábado 1º de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Será en el "prime time" televiso, al igual que el año pasado, ya que consideran que sigue siendo la mejor opción para que el mensaje presidencial tenga mayor amplificación.
"Va a ser a la noche", informó una fuente presidencial a la Agencia Noticias Argentinas y, si bien no dio más detalles, todo indicaría que el Presidente comenzaría a hablar en torno a las 21, al igual que el año pasado.
La duda de si volver al horario tradicional del discurso, en torno a las 11 de la mañana, o mantenerse en el "prime time" se puso en duda debido a que este año la apertura de sesiones caerá en fin de semana extra larga de cuatro días, debido a que el lunes 3 y martes 4 de marzo serán feriados por Carnaval.
Con el inicio formal del período legislativo, en el Gobierno buscarán debatir proyectos claves, tales como la Reforma del Código Penal y la "discriminación positiva", nombre que desde el oficialismo le otorgaron a la idea de eliminar los cupos trans y modificar la Ley de Identidad de Género.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.