Caso Francesas: Castiella señala errores metodológicos en la investigación inicial

El Procurador General de la Provincia afirmó que la causa debe reabrirse para esclarecer posibles falencias en la recolección y análisis de pruebas.

Salta14 de febrero de 2025FH PRENSAFH PRENSA
5 GARCIA CASTIELLA

A 14 años del crimen de Houria Moumni y Cassandre Bouvier en Salta, el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, reafirmó su pedido de reapertura de la investigación. Según el funcionario, aún hay incógnitas en torno a la causa que deben ser esclarecidas.

En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, Castiella sostuvo que los plazos de la causa no están prescriptos y señaló que, con el avance de la tecnología y nuevas metodologías, es difícil evaluar lo actuado en su momento por el entonces juez de instrucción, Martín Pérez.

El procurador destacó que durante la investigación original hubo cambios en la Procuración y que algunos resultados periciales obtenidos en Francia no fueron admitidos en la etapa inicial, lo que afectó el proceso. Además, explicó que en ese entonces la Fiscalía dependía exclusivamente de la información provista por la policía, situación que hoy ha cambiado con la creación de equipos de investigación propios.

Entre las fallas metodológicas detectadas, Castiella mencionó la forma en que se extrajeron y manipularon muestras genéticas, indicando que los protocolos actuales son distintos y más rigurosos. También cuestionó que los peritos forenses hayan trabajado sobre diferentes muestras en lugar de analizar un mismo material de referencia.

Finalmente, el Procurador subrayó la importancia de una revisión integral del caso. “Es conveniente, necesario y sano que se investigue todo”, concluyó.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email