Privatización de rutas: el Gobierno eliminará Corredores Viales y abrirá concesiones

La empresa estatal dejará de operar y se concesionará más de 8.400 kilómetros de rutas. Adorni aseguró que el modelo permitirá inversión privada sin costo para el Estado.

Nacional14 de febrero de 2025FH PRENSAFH PRENSA
1 PRIVATIZACION

El Gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Corredores Viales SA y la concesión de las rutas que administra la empresa estatal. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, las nuevas operadoras privadas se encargarán de las obras y el mantenimiento de las rutas a cambio del cobro de pesos.

El Ejecutivo argumenta que Corredores Viales acumuló pérdidas millonarias en 2023 y que su infraestructura presentaba un grave deterioro. En este contexto, la administración Milei busca reducir costos estatales y agilizar la inversión en la red vial del país.

Como parte del proceso, el Gobierno realizará una audiencia pública en febrero para licitar la llamada "ruta del Mercosur", con 670 kilómetros de extensión. También se concesionarán 8.470 kilómetros adicionales, incluyendo rutas nacionales en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Actualmente, Corredores Viales gestiona autopistas en doce provincias, incluido el Acceso Riccheri en Buenos Aires. Con su eliminación, la concesión vial pasará completamente a manos del sector privado.

Esta privatización se enmarca dentro de la Ley de Bases, que prevé la venta de otras empresas estatales como Enarsa, AySA y SOFSE. El oficialismo insiste en que la medida traerá mayor eficiencia y desburocratización.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email