Salta confirmó que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo para todas las escuelas

El Gobierno anunció la decisión de postergar el inicio el ciclo lectivo para esa fecha. Se tuvieron en cuenta factores climáticos extremos y geográficos que impactaron en el sistema educativo.

Educación13 de febrero de 2025Priscila CorregidorPriscila Corregidor
primer-dia-de-clase-en-una-escuela-de-ushuaia-3Q6BXIWIQBF5LNOGUTMQ4LML34

El Gobierno de Salta dispuso el inicio del ciclo lectivo 2025 para el 5 de marzo luego de analizar factores externos al sistema educativo, los que impactan en la puesta a punto de las instituciones como así también en la labor de los cuerpos directivos y de docentes.

La decisión responde a la ola de calor que afecta a la provincia y a las intensas lluvias registradas en enero (superaron los promedios históricos), pese a lo cual continúa la ejecución de las obras previstas para la puesta a punto de los edificios escolares. En este sentido, la extensión territorial y la diversidad geográfica de Salta, única en el país, inciden directamente en la organización del sistema educativo.

El tema fue analizado en la reunión que el Gobierno mantuvo hoy con los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial, en la continuidad de la negociación salarial y del análisis de otros temas técnicos específicos correspondientes a cada sector. 

Funcionarios y dirigentes también consideraron la decisión de otras provincias de la región de trasladar el inicio del ciclo lectivo 2025 para el 5 de marzo, por motivos similares a los expuestos en el encuentro realizado hoy en Casa de Gobierno. Se tuvo en cuenta además los pedidos de las Cámaras de Turismo y de Comercio solicitando el establecimiento de la nueva fecha.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que la normativa nacional establece 190 días de clase o, en su defecto, 760 horas reloj. En Salta, las escuelas de Jornada Simple alcanzarán 185 días y 740 horas reloj, compensando las 20 horas faltantes con estrategias como el uso de medios tecnológicos. Las escuelas con Jornada Extendida o Completa superarán ampliamente los requisitos, llegando hasta 925 horas reloj en algunos casos. 

La postergación del inicio del ciclo lectivo del 24 de febrero al 5 de marzo busca garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las clases, priorizando la seguridad de la comunidad educativa, principalmente de alumnos y docentes.

Cuarto intermedio

La negociación salarial pasó a un cuarto intermedio para el miércoles de la próxima semana, tiempo que se tomarán las partes para continuar analizando la propuesta. Los funcionarios ratificaron que el estudio de los planteos de los dirigentes tendrá como eje la eficiencia presupuestaria y en línea con el Presupuesto 2025 aprobado por ley.

Se ratificó la decisión del pase a planta transitoria de alrededor de 1.400  trabajadores de la salud en un solo paso y no de manera escalonada y la continuidad del pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente. No obstante, el Gobierno mantiene el reclamo ante Nación de la deuda por este concepto.

Con respecto a la “Hora Más” se informó que este mes está garantizado el pago de ese concepto ya que Nación realizó el depósito correspondiente.

Participaron representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, SADOP, SITEPSA, ATSA, UPCN.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.24.55 AM

Alumnos enfrentan muy duras condiciones en la escuela de Padre Lozano

DR PRENSA
Educación01 de julio de 2025

En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.

multimedia.normal.aaa2be93cc12e428.6f627365727661746f72696f20636f6c6567696f206e6163696f6e616c5f6e6f726d616c2e6a7067

El ex Colegio Nacional refuncionalizó su Observatorio

PC Prensa
Educación14 de junio de 2025

La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.

Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email