
Paritarias docentes: Provincia ofreció un aumento escalonado del 7,2% para el primer semestre
La propuesta representa un 80% más que la oferta inicial presentada a los gremios
El Gobierno anunció la decisión de postergar el inicio el ciclo lectivo para esa fecha. Se tuvieron en cuenta factores climáticos extremos y geográficos que impactaron en el sistema educativo.
Educación13 de febrero de 2025El Gobierno de Salta dispuso el inicio del ciclo lectivo 2025 para el 5 de marzo luego de analizar factores externos al sistema educativo, los que impactan en la puesta a punto de las instituciones como así también en la labor de los cuerpos directivos y de docentes.
La decisión responde a la ola de calor que afecta a la provincia y a las intensas lluvias registradas en enero (superaron los promedios históricos), pese a lo cual continúa la ejecución de las obras previstas para la puesta a punto de los edificios escolares. En este sentido, la extensión territorial y la diversidad geográfica de Salta, única en el país, inciden directamente en la organización del sistema educativo.
El tema fue analizado en la reunión que el Gobierno mantuvo hoy con los gremios que representan a los empleados de la administración pública provincial, en la continuidad de la negociación salarial y del análisis de otros temas técnicos específicos correspondientes a cada sector.
Funcionarios y dirigentes también consideraron la decisión de otras provincias de la región de trasladar el inicio del ciclo lectivo 2025 para el 5 de marzo, por motivos similares a los expuestos en el encuentro realizado hoy en Casa de Gobierno. Se tuvo en cuenta además los pedidos de las Cámaras de Turismo y de Comercio solicitando el establecimiento de la nueva fecha.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informó que la normativa nacional establece 190 días de clase o, en su defecto, 760 horas reloj. En Salta, las escuelas de Jornada Simple alcanzarán 185 días y 740 horas reloj, compensando las 20 horas faltantes con estrategias como el uso de medios tecnológicos. Las escuelas con Jornada Extendida o Completa superarán ampliamente los requisitos, llegando hasta 925 horas reloj en algunos casos.
La postergación del inicio del ciclo lectivo del 24 de febrero al 5 de marzo busca garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las clases, priorizando la seguridad de la comunidad educativa, principalmente de alumnos y docentes.
Cuarto intermedio
La negociación salarial pasó a un cuarto intermedio para el miércoles de la próxima semana, tiempo que se tomarán las partes para continuar analizando la propuesta. Los funcionarios ratificaron que el estudio de los planteos de los dirigentes tendrá como eje la eficiencia presupuestaria y en línea con el Presupuesto 2025 aprobado por ley.
Se ratificó la decisión del pase a planta transitoria de alrededor de 1.400 trabajadores de la salud en un solo paso y no de manera escalonada y la continuidad del pago del Fondo de Compensación Transitoria Docente. No obstante, el Gobierno mantiene el reclamo ante Nación de la deuda por este concepto.
Con respecto a la “Hora Más” se informó que este mes está garantizado el pago de ese concepto ya que Nación realizó el depósito correspondiente.
Participaron representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, SADOP, SITEPSA, ATSA, UPCN.
La propuesta representa un 80% más que la oferta inicial presentada a los gremios
Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que coincidirán en una protesta ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente.
La medida se oficializa luego de un proceso sumarial que determinó que los docentes no contaban con justificación legal para las ausencias prolongadas
El Ministerio de Educación provincial tiene un plazo de 60 días para establecer el protocolo que regirá en los establecimientos educativos
La ARCA oficializó los cambios en los gravámenes que encarecen el dólar oficial. A cuánto cotizará el tipo de cambio oficial más los impuestos.
El Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Desregulación emitió cuatro DNU que buscan modificar la normativa sobre compras, contrataciones y transparencia en el presupuesto en universidades públicas.
El hecho tuvo lugar en Av. Banchik a las 7 de la mañana aproximadamente. No se registraron víctimas fatales.
La restricción se mantendrá por al menos 60 días por obras de refacción de la calzada. En el lugar se detectaron hundimientos por una obra mal ejecutada durante la gestión anterior.
La reunión será el lunes en la sede de la calle Matheu. El peronismo intenta dejar atrás la crisis interna de cara a las elecciones legislativas de este año, en las que no habrá PASO.
En un comunicado oficial expresó sus condolencias a la familia y exigió que se esclarezca la situación de Shiri Bibas luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaran que el cuerpo entregado por Hamas no es el de ella.
El presidente estuvo con el CEO de Tesla y actual administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca.
Con la decisión del Congreso de suspender las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para este año, los salteños solo deberán acudir a las urnas en dos ocasiones, dado que en octubre pasado ya se eliminó esta instancia en la provincia.
El expresidente de la República recibió en el quincho de Varela a la exmandataria argentina, en el marco de las reuniones con líderes regionales que ha comenzado a tener desde el agravamiento de su salud.
Otros fueron trasladados al San Bernardo. Fue en la zona sur, de manera accidental tocaron un cable de media tensión.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento salarial para empleadas domésticas, tras cuatro meses sin modificaciones en sus ingresos.
La Procuración General conformó una Unidad Especial para retomar el caso. Los fiscales asignados ya estuvieron involucrados en la investigación con antecedentes controvertidos.