Postergan la suba del impuesto a los combustibles: entrará en vigencia en marzo
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
Los trabajadores podrán derivar sus contribuciones sin intermediarios, eliminando las obras sociales que solo retenían una comisión. La medida impactará a 1,4 millones de afiliados y entrará en vigencia de inmediata.
Nacional31 de enero de 2025FH PRENSAEl Gobierno nacional implementó una nueva regulación que modifica la manera en que los trabajadores en relación de dependencia direccionan sus aportes a la salud. A partir de esta disposición, los fondos podrán ir directamente a la empresa de medicina prepaga sin la intermediación de una obra social.
Hasta ahora, quienes elegían una prepaga debían canalizar sus aportes a través de una obra social que actuaba como intermediaria y retenía una comisión del 3% al 10%. Según el Ministerio de Salud, esta práctica permitió la creación de entidades que no brindaban servicios reales y solo funcionaban para captar esos recursos.
Con esta medida, los trabajadores tendrán 60 días para definir si sus aportes irán directamente a la prepaga o si permanecerán en una obra social. De no manifestar su elección, los fondos serán transferidos de manera automática a la prepaga en la que ya están afiliados.
Desde el Gobierno aseguran que esta decisión genera mayor transparencia en el sistema y evita el desvío de dinero. Además, esperan que la reducción de costos administrativos se traduzca en menores tarifas para los beneficiarios en el futuro.
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
El Ministerio de Desregulación confirmó la desvinculación de 37.595 trabajadores del sector público. La mayoría corresponde a contratos no renovados, lo que no se considera un despido. El gobierno proyecta un ahorro fiscal de más de USD 4.000 millones.
El Gobierno desplegó 300 agentes en Misiones y analiza ampliar el rol de las FF.AA. en la lucha contra el crimen organizado.
Mauricio Macri se reúne en la cúpula del partido para fijar la posición sobre la suspensión de las elecciones primarias y la Ley de Quebrantos. El Gobierno espera señales para avanzar en las negociaciones.
El abogado fue elegido por el Presidente Milei para liderar el organismo tras la salida de Rodolfo Barra.
El sindicato liderado por Omar Maturano confirmó la huelga de 9 a 15 y a las 11 hará un plenario para decidir otras medidas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, piloteó negociaciones que no prosperaron. “Si quieren parar, que lo hagan”, dijeron en la Casa Rosada
Una cámara de seguridad captó cómo se movieron los ladrones que le sustrajeron 7 millones de pesos al pariente de la ministra de Seguridad
La Casa Rosada argumentará que la confirmación de la condena por la causa Vialidad es una justificación de “mal desempeño”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.
Tras la apasionante definición de la fase de liga, comienzan las instancias decisivas del torneo de clubes más importante de Europa.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.
El rostro del joven quedó grabado por las cámaras de seguridad del local. Piden estar atentos si se la ofrece en redes sociales.
Aclaró que desde el 20 de diciembre la fiscalía requirió su celular y su computadora. Según las investigaciones no existieron amenazas de muerte.
Tras el ataque, el repartidor quedó tendido sobre el asfalto. El presunto homicida fue detenido.
Los trabajadores podrán derivar sus contribuciones sin intermediarios, eliminando las obras sociales que solo retenían una comisión. La medida impactará a 1,4 millones de afiliados y entrará en vigencia de inmediata.
Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de enfermedades infecciosas y recomiendan extremar cuidados. También reportaron casos de influenza, neumonía y accidentes zoonóticos.