
Violencia y caos en la Serenata de Embarcación: un menor habría exhibido un arma
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
En la reunión con los bloques dialoguistas, el Ejecutivo aseguró que la supresión de las elecciones primarias será la prioridad en las sesiones extraordinarias. En cambio, peligra el tratamiento de Ficha Limpia.
Legislativa29 de enero de 2025El oficialismo les puso fecha a los debates en las sesiones extraordinarias. El martes 4 de febrero, se reunirán las comisiones de Asunto Constitucionales y de Presupuesto para dictaminar el futuro de las Primarias Abierta Simultáneas y Obligatorias (PASO). Y aquí, dos posibilidades: se eliminan, tal cual la intención del Gobierno, o se suspenden, como prefiere la oposición.
Un día después, el miércoles 5, será el turno del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia para avanzar con el proyecto de Ficha Limpia. El jueves 6, ambas iniciativas llegarán al recinto de Diputados, aunque existe la posibilidad de que Ficha Limpia sea tratada a la semana siguiente. De obtener esa media sanción, a fines de febrero las PASO llegarían al Senado.
El primer tema a debatir serán las PASO, lo que generó la incomodidad de varios bloques, que pretendían tratar en primera instancia el proyecto de Ficha Limpia. Entre ellos la UCR, representada por Soledad Carrizo y Karina Banfi, y Democracia para Siempre, encabezada por Pablo Juliano.
La iniciativa de las PASO necesita una mayoría especial de 129 votos afirmativos para ser aprobada. Es por eso que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, buscará apoyo en José Cochi Rolandi (vicejefe de Gobierno Ejecutivo) y Lisandro Catalán (vicejefe de Interior) para la construcción de mayorías.
Menem tiene el objetivo de lograr consensos para que el oficialismo consiga aprobar la eliminación de las PASO, o en su defecto, suspenderlas por este año electoral, y también Ficha Limpia. De esta manera, en la reunión de este martes con los legisladores dialoguistas, el presidente de la Cámara Baja buscó indagar sobre la predisposición de cada bloque para comenzar a debatir la semana que viene los proyectos en comisión.
Crecen las posibilidades de suspender, por esta vez, las elecciones primarias. De esa manera, quedó descartada de la Reforma Política que había impulsado el presidente Javier Milei, con la eliminación de los fondos para los partidos políticos. “Nosotros apoyamos la supresión de las PASO, pero si el consenso es la suspensión, acompañamos”, le dijo a TN el diputado por Santa Cruz José Luis Garrido.
La misma postura confirmó el misionero Carlos Fernández, que ante la ausencia en la reunión de Pamela Calletti, representó al bloque de Innovación Federal, junto a su par Daniel Vancsik. “Nosotros ya impulsamos en Diputados un proyecto para eliminar las PASO: acompañaríamos la suspensión. Además, pedimos que en el debate con Ficha Limpia se agregue Ficha Limpia Digital, esto es, que el candidato en cuestión acepte que se investiguen sus redes sociales”, dijo Fernández.
Pablo Juliano (Democracia para Siempre) consideró que el Gobierno “tiene una urna en la cabeza: lo único que le interesa es la eliminación de las PASO. El temario que envió el Presidente circunscribe el debate a una cortina de humo, de una danza a un perfecto entendimiento entre el sector de Milei y el kirchnerismo. Pero no saben cómo bajarlo para que tengan quorum y suspender las PASO”.
Por el sector de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño no se comprometieron con la eliminación o la suspensión de las PASO; antes, deben tener una reunión del bloque. Lo mismo hará el lunes la UCR de Rodrigo de Loredo. Tendrán que fijar una posición, aunque la mayoría de sus 20 integrantes están a favor de suspenderlas. “El Gobierno planteó su deseo de eliminar las PASO con financiamiento, ya que la discusión del financiamiento a los partidos políticos se discutirá en otro momento. La mayoría nos expresamos que estamos a la espera de las convocatorias para realizar las reuniones de bloques”, advirtieron desde la UCR.
Mientras que Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, se manifestó en sus redes sociales: “Avanzaremos en el análisis y tratamiento de suspensión o eliminación de las PASO para este 2025. Hay consenso inicial para avanzar con el análisis y tratamiento de Ficha Limpia”.
En relación a esta iniciativa, el diputado Mariano Campero, uno de los radicales más cercanos a los libertarios, aclaró que el Gobierno “va a empujar el debate por Ficha Limpia”.
En la convocatoria de temas a debatir en extraordinarias en Diputados, también están los proyectos de ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y el Código Procesal Penal Federal, a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado, y de la Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas.
El pedido por el Presupuesto 2025
Los diputados volvieron a solicitar la discusión del Presupuesto de este año: el presidente Milei terminó prorrogando por decreto la ley del 2023. El argumento del Gobierno -en su representación estaban los funcionarios José Rolandi y Lisandro Catalán- fue que los pedidos de partidas especiales por parte de los gobernadores pusieron en riesgo el déficit cero.
Sin embargo, ante la explicación del vicejefe de Gabinete sobre el proyecto de ley de Quebrantos que impulsa el Ejecutivo, los diputados plantearon que ese debate estaba en el Presupuesto 2025, pero el Gobierno decidió no continuar su tratamiento. Los diputados Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Karina Banfi (UCR) también solicitaron el tratamiento de la ley de leyes.
Este planteo ya lo habían realizado el martes pasado los diputados Cristian Ritondo (Pro) y Rodrigo de Loredo (UCR) ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero fue rechazado por el Ejecutivo. “El Presupuesto no es un tema cerrado, como lo planteamos en esta reunión: lo solicitaremos cada vez que hablemos con el oficialismo”, le dijo a TN Oscar Agost Carreño.
Junto a Menem, estuvo el titular de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y los bloques más afines al oficialismo; los radicales Soledad Carrizo, Mariano Campero y Pablo Cervi y Oscar Zago del MID. También Encuentro Federal, de Miguel Pichetto, los radicales de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, Independencia, de Agustín Fernández, José Luis Garrido por Santa Cruz, y Producción y Trabajo, de Nancy Picón. El resto de los monobloques, como el de Lourdes Arrieta y Paula Omodeo, también formaron parte.
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia
La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
En el marco del juicio por la muerte de Jimena Salas en 2017, el abogado defensor Marcelo Arancibia aseguró que los acusados son víctimas de una investigación deficiente y reiteró que no existen pruebas concretas contra ellos.
Tras la liberación de los últimos rehenes y el alto el fuego definitivo en Gaza, Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí. “Las armas callan, el humo se disipa y la paz por fin se asoma”, dijo el mandatario.
El Presidente aseguró que la economía argentina experimentará un “boom de divisas” gracias a la minería, la energía y el campo. Ratificó que no modificará su plan económico tras las elecciones y destacó el respaldo de Estados Unidos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.