
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
Política16 de enero de 2025El próximo lunes iniciarán las sesiones extraordinarias del Congreso, y el Gobierno de Javier Milei ya delineó su estrategia para avanzar en la aprobación de un ambicioso paquete legislativo. Entre las prioridades están la Ley Antimafias, la eliminación de las PASO y la Reforma Electoral, propuestas que generarán intensos debates en el recinto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la importancia de los pactos con los gobernadores para consolidar una base de apoyo. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo confía en que los resultados de su gestión y la popularidad del presidente Milei ayudarán a fortalecer estas alianzas.
Desde la oposición, el PRO y otros bloques han solicitado reuniones previas con el Gobierno para discutir las prioridades del temario. Entre las iniciativas más polémicas figura la eliminación de las PASO, justificada por el Ejecutivo como una medida de ahorro presupuestario.
Otro punto clave será la Ley de Ficha Limpia, que busca establecer criterios más estrictos para los candidatos a cargos públicos, y la reforma del Código Procesal Penal para regular los juicios en ausencia. Estas iniciativas han sido respaldadas por sectores de la sociedad, pero también han recibido críticas de algunos sectores opositores.
El panorama político también está marcado por los rumores de un posible acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. Aunque no hay confirmaciones, Francos dejó abierta la posibilidad de futuros diálogos, resaltando la necesidad de consensos para "imponer libertades como sistema central de la Argentina".
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.