
Israel y Hamás acuerdan un cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes
El gobierno de Israel y el grupo militante palestino Hamás alcanzaron este miércoles un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Internacional16 de enero de 2025

Así lo confirmó en rueda de prensa el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, quien precisó que el cese de las hostilidades entra en vigor este domingo, 19 de enero. "Esperemos que esta sea la última página" del conflicto, dijo Al Thani, quien añadió que Qatar continuará sus esfuerzos conjuntos con Egipto y Estados Unidos para garantizar que todas las partes cumplan con sus compromisos.
Como parte del trato, decenas de rehenes que tiene en su custodia Hamás serán liberados. E Israel dejará en libertad a un número de presos palestinos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó y celebró la noticia del acuerdo, que -dijo- "detendrá los combates en Gaza, aumentará la tan necesaria asistencia humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias después de más de 15 meses en cautiverio".
Este jueves, sin embargo, la Agencia Civil de Defensa Palestina ha reportado varios bombardeos en la franja desde el anuncio del acuerdo de paz. En total, se habla de unos 73 muertos en las últimas horas. La agencia de noticias AFP, citando al portavoz del organismo, Mahmud Bassal, informó que habría 20 niños y 25 mujeres entre los fallecidos.
En paralelo, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que en las últimas horas Hamás se ha retractado de algunos aspectos del acuerdo. "Hamás está renegando de los entendimientos y creando una crisis de última hora que está impidiendo un acuerdo", dijo Israel en un comunicado, emitido tanto en inglés como en hebreo.
Y pese que estaba fijada su convocatoria para las 11.00 de este jueves (hora local), Netanyahu remarcó que "el gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo".
Ayer el negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya, celebró el resultado, pero dijo que "no perdonarán" a Israel por el sufrimiento en Gaza durante el conflicto. "En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: no olvidaremos y no perdonaremos", expresó.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, pidió al gabinete y al gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que acepten el pacto.
"Este acuerdo -cuando se firme, apruebe e implemente- traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes y angustiosos. También planteará retos importantes. No es una situación sencilla: es uno de los mayores retos que hemos conocido", dijo Herzog.
Un esperado anuncio
Este último conflicto en el territorio palestino de Gaza inició el 7 de octubre de 2023, tras una incursión de Hamás en el sur de Israel que dejó unos 1.200 muertos y la captura de 251 rehenes. La posterior ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel ha dejado más de 46.000 muertos en el territorio gazatí, según el Ministerio de Salud local.
En la negociación surgió a última hora un desacuerdo en relación con el corredor Filadelfia, también conocido como Saladino. Se trata de una franja de importancia estratégica a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto.
El conflicto fue resuelto, según fuentes de CBS News, la cadena socia de la BBC en EE.UU.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asume el cargo el lunes 20 de enero, escribió en su red social Truth Social: "Tenemos un acuerdo para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados en breve ¡gracias!".
En un comunicado, un grupo familiares de rehenes estadounidenses agradecieron al presidente Joe Biden, al presidente electo Trump y a sus equipos por los esfuerzos. "La incansable colaboración entre Israel, Egipto, Qatar, Estados Unidos y otras partes fue fundamental para llegar a este momento", dijeron.
Los acuerdos
El presidente Joe Biden informó que el acuerdo entre Israel y Hamás inicia este 19 de enero e implica tres fases.
Primera: un "alto al fuego total" durante seis semanas. Las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán de Gaza, al tiempo que Hamás liberará a los rehenes.
Segunda: consiste en la negociación de un acuerdo "permanente del fin de la guerra". Si las negociaciones duran más de seis semanas, el alto el fuego continuará, aseguró el presidente de EE.UU.
Tercera: los palestinos podrán volver a sus antiguos barrios en todo el territorio, inicia un plan de reconstrucción y la llegada de más ayuda humanitaria.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, dijo que confía en la firmeza del acuerdo, pero que depende de las partes implicadas: "Esperamos que las partes se adhieran al acuerdo", dijo en una rueda de prensa.
Solo unas horas después del anuncio, un misil alcanzó una casa en el barrio de al Tufah de la ciudad de Gaza. Tres personas murieron y varias resultaron heridas, según la agencia de defensa civil dirigida por Hamás.
Aún puede haber ataques hasta el inicio del cese al fuego el domingo.
Una demanda palestina implicaba la entrada de unos 600 camiones de ayuda y suministros médicos, incluidas tiendas de campaña, que podrán entrar al territorio a través del paso fronterizo de Rafah. La ayuda también conlleva la llegada de suministros para reparar infraestructura vital, como hospitales, centrales eléctricas, el sistema de agua y alcantarillado.
Desde Israel, la oficina del presidente Herzog informó que el mandatario se reunió con la presidenta de la Cruz Roja Internacional, Mirjana Spoljaric, en medio de los preparativos para el traslado de rehenes. Una investigación de BBC Verify halló que 94 de 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 seguían retenidos en Gaza. Pero de ellos solo 60 estarían vivos y 34 muertos, según diversas fuentes.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Vuelco fatal en el norte de Chile: cuatro muertos en un bus que iba de Argentina a Bolivia
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.

En España, cae un hombre clave del sanchismo: prisión para Santos Cerdán por corrupción
El ex secretario de Organización del PSOE fue acusado de gestionar sobornos en la causa Koldo. Denunció persecución política.

El desesperado ruego del papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”

Irán amenaza con cerrar un paso estratégico para el comercio mundial del petróleo
Como represalia por los bombardeos a las centrales nucleares ejecutados por Estados Unidos, el Parlamento de Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz que es considerado uno de los pasos estratégicos más relevantes para el comercio global del petróleo.

EE.UU. entró en la guerra contra Irán: bombardeos a sitios nucleares
“Hace pocas horas, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por bombardeos enemigos”, indicó la agencia estatal Tasnim, citando a Morteza Heydari, portavoz del departamento de manejo de crisis de la provincia de Qom.

Tragedia en Brasil: Globo aerostático se incendió y hay al menos ocho muertos
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.