
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich explicó que se replicará en la ciudad fronteriza el Plan Bandera, el cual se implementó en Rosario para reducir los hechos criminales vinculados al narcotráfico.
Nacional12 de enero de 2025El Gobierno Nacional presentó las estadísticas de homicidios dolosos de 2024, la cifra más baja en los últimos 25 años y consolidó a la Argentina como el país sudamericano, y segundo en Latinoamérica, con la tasa más baja de crímenes reportados en su territorio.
Con la implementación del Plan Bandera, en Rosario, por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dirige la ministra Patricia Bullrich, también se redujeron las balaceras y los tiroteos entre bandas narcos que atemorizaban a los vecinos de la ciudad.
“Estamos orgullosos que es el año con menos homicidios desde que existen las estadísticas. Nos esforzamos un montón y los resultados están a la vista. Ahora tenemos que seguir trabajando porque queremos meternos en el 10 por ciento del territorio donde ocurre el 90 por ciento de los homicidios”, afirmó a Clarín la ministra Bullrich.
La funcionaria adelantó que luego de la experiencia exitosa realizada en Rosario, que incluyó un trabajo en conjunto con la policía provincial y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), este año se trabajará de la misma manera en la ciudad de Orán, al norte de Salta y cercana a la frontera con Bolivia.
“Estamos ordenando Orán como nunca se ordenó. Otro punto es la ciudad de Bernardo de Yrigoyen, en Misiones, con la frontera con Brasil. También se avanzará el trabajo en municipios del Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, que, si bien no es que tengan tasas de altas, pero si el número de homicidios”, destacó.
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
El Gobierno inició una auditoría interna y echó a 60 funcionarios tras sospechas de venta de información a fondos buitres. Hay hermetismo total sobre el avance del caso.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
El nuevo esquema impulsado por ARCA incluye débito automático, actualización de datos por parte del Estado y validación electrónica de pagos. Afectará a más de 450.000 empleadores.
El ministro libertario sostuvo que si se aprueba la ley impulsada por los gobernadores sobre los ATN, se podría cambiar el régimen desde el Congreso sin pasar por las legislaturas locales. La Casa Rosada lo desestima.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.