
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
El cantante y compositor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, según informaron las redes sociales oficiales del artista.
02 de enero de 2025"Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia", dice el comunicado difundido en Instagram. "El día de hoy, 1ero de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida", continuó el mensaje.
El 31 de diciembre, en las historias de Instagram de la cuenta del artista se compartió un video que se ha convertido en el último mensaje que Leo Dan envió a sus seguidores. "Muchas gracias por acompañarme en el 2024. ¡Muchas bendiciones para todos!", se podía leer encima del video, que recopila varios momentos del compositor en el último año.
El legendario músico, cuyo nombre verdadero era Leopoldo Dante Tévez, nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero. Grabó más de 20 álbumes durante su larga carrera que fluctuó entre su natal Argentina y México.
En otra publicación, Leo Dan expresó su satisfacción por los logros obtenidos en las plataformas de streaming y agradeció a sus fieles seguidores por mantener viva su música a lo largo de los años.
¿Quién fue Leo Dan, el músico que dejó una huella imborrable en la música popular?
Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, nació en Santiago del Estero, más precisamente en Estación Atamisqui, en 1942. A lo largo de más de 50 años de carrera, se convirtió en uno de los artistas más queridos y respetados de la música latinoamericana, con canciones que perdurarán en el corazón de sus fanáticos.
Leo Dan creció en una familia de origen quechua, diaguita y gaucha, y desde muy joven demostró su talento musical. A los cinco años, aprendió por sí mismo a tocar la armónica y la flauta, y a los 16 años comenzó a tocar la guitarra y a componer sus primeras canciones en su ciudad natal.
A los 20 años, se trasladó a Buenos Aires, donde su talento no pasó desapercibido. Se presentó ante la productora CBS (hoy Sony Discos), que lo contrató de inmediato. Su primer gran éxito, "Celia", lo catapultó a la fama, y en menos de una semana logró colocarse en los primeros puestos de popularidad.
A partir de allí, Leo Dan continuó cosechando éxitos con temas que marcaron generaciones, desde baladas románticas como "Cómo te extraño, mi amor", hasta canciones llenas de frescura y humor como "Libre, solterito y sin nadie". Su música lo llevó también a la televisión, con programas como Sábados continuados y Bajo el signo de Leo, y al cine, participando en películas como ¡Santiago querido! y La muchachada de a bordo.
Con su inconfundible estilo, Leo Dan trascendió fronteras y se convirtió en un ícono de la música popular, dejando un legado que seguirá vivo en la memoria de todos quienes lo admiraron y disfrutaron de su música.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
El piloto argentino disputará este viernes por la mañana los entrenamientos del Gran Premio que será la décimo cuarta fecha del Campeonato del Mundo.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.