
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El nuevo proyecto Argentina LNG llevará gas argentino a los mercados internacionales, consolidando a Vaca Muerta como uno de los principales recursos energéticos del mundo.
Nacional20 de diciembre de 2024En un paso trascendental para la industria energética, YPF y Shell firmaron un acuerdo en La Haya para desarrollar un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL). Este nuevo convenio reemplaza al proyecto anterior con Petronas, triplicando la capacidad de exportación inicial a 30 millones de toneladas.
El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó que Shell será socio integral en la cadena de valor, desde los yacimientos hasta la venta internacional del gas. "Este es un cambio trascendental para Argentina y una oportunidad única para aprovechar nuestro potencial en Vaca Muerta", señaló.
La tecnología empleada en el proyecto permitirá enfriar el gas a menos 179 grados centígrados, comprimiendo su volumen para exportarlo en grandes cantidades. Además, el acuerdo incorpora un sistema innovador de análisis en tiempo real, operado desde el Real Time Intelligence Center en Buenos Aires.
Según Marín, el respaldo de Shell al RIGI y su interés en Vaca Muerta confirman el potencial de estos recursos para posicionar a Argentina como líder energético. "Es una roca de élite, una de las mejores del mundo", afirmó el directivo.
Este acuerdo no solo beneficiará a YPF y Shell, sino también a otras empresas del sector gasífero nacional, en un esfuerzo por diversificar y fortalecer la matriz de ingresos del país. "Es un proyecto que marcará un antes y un después en la industria", concluyó Marín.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.