Grave auditoría: Se seguían pagando 150 pensiones por discapacidad de fallecidos

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encargó de cruzar datos con el padrón del ex ministerio del Interior, revelando el fraude millonario.

Nacional01 de diciembre de 2024AV PrensaAV Prensa
multimedia.normal.92dec1e9f6b0e696.TWFudWVsIEFkb3JuaV9ub3JtYWwud2VicA==

“En una nueva auditoría en el ANDIS, donde ya se detectaron que 212 personas procesadas, condenadas y presas recibían una pensión no contributiva por invalidez laboral, ahora se identificaron 150 personas fallecidas que cobraban una pensión por discapacidad”, manifestó Manuel Adorni en su última conferencia de prensa, el viernes.

De acuerdo con el informe del Gobierno, se detectó que las 150 personas habían fallecido hasta hace 1.800 días atrás. En consecuencia, otras personas siguieron cobrando la prestación en nombre de los fallecidos, denotando una falta de controles en el organismo.

“Hace rato habían fallecido y alguien seguía cobrando su pensión por discapacidad. Esto implica dos cosas. Primero, que alguien se hacía de dinero que no era de él y después que este dinero sale del bolsillo de un contribuyente”, insistió Adorni.

El costo total del “fraude” sería de $1.355.000.000 pesos, según constató el vocero presidencial, que a su vez dijo que fueron “cobrados de manera indebida". Asimismo, se detalló que ese dinero llegó a 102 instituciones prestadoras en todo el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email