
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un informe ante la Cámara de Senadores destacando los avances en la reducción de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria para fortalecer las políticas sanitarias que permitieron este logro.
Salta29 de noviembre de 2024El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores de la Provincia un informe detallado sobre la situación sanitaria, con especial énfasis en la disminución de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia.
Durante su presentación, que estuvo encabezada por el vicepresidente de la Cámara Alta, Mashur Lapad y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, el Ministro Mangione destacó la importancia de analizar las causas de fallecimientos en niños de 1 a 4 años, un grupo etario que requiere especial atención. "Conocer y analizar estas causas es fundamental para la salud pública, ya que esa información nos permite diseñar respuestas para contener la demanda y evitar el deceso por causas evitables.”, afirmó.
El informe presentado a los legisladores revela una tendencia decreciente en la mortalidad infantil en la última década, con un descenso del 60% entre el punto máximo y el mínimo. En lo que va del año 2024, se registraron 34 defunciones de niños de 1 a 4 años en la provincia, lo que representa una disminución del 40,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mangione subrayó que la identificación precisa de las causas de muerte permite diseñar políticas y programas de intervención que aborden las principales enfermedades que afectan a este grupo etario, como infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y malnutrición.
El Ministro recordó que en 2011, Salta registraba 379 muertes infantiles, mientras que este año la cifra descendió a 153, con una pequeña fracción relacionada con la desnutrición. "Actualmente, cerca del 70% de los casos están vinculados a causas como malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis", explicó.
Para mantener estos avances, el titular de la cartera sanitaria, enfatizó la importancia del seguimiento a los niños que reciben atención en centros nutricionales de Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal; destacando el rol de los agentes sanitarios en el monitoreo constante tras su regreso a las comunidades.
Asimismo, hizo hincapié en la capacitación del equipo de salud y en el fortalecimiento del sistema, trabajando de manera coordinada con organismos internacionales como OPS, UNICEF, CIPS, entre otras, por las cuales la provincia cuenta con alimentos listos para usar, (ATLU) en forma sostenida desde el 2020, a la fecha; como así también las estratégicas para proveer sales de rehidratación oral y pastillas potabilizadoras para el tratamiento de agua domiciliaria.
Además el funcionario especificó que se continúa trabajando en fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud en la correcta confección del certificado de defunción y en la codificación de la CIE.
A pesar de los avances, el ministro reconoció que aún hay desafíos pendientes. "Es necesario enfrentar las realidades con transparencia. Aunque hemos reducido significativamente los fallecimientos, siguen ocurriendo casos que debemos abordar de manera integral", afirmó.
El Ministro solicitó a los senadores la prórroga de la ley de emergencia sociosanitaria, la cual ha permitido implementar diversas acciones para mejorar la atención sanitaria en la provincia. "Gracias a la emergencia que ustedes han logrado habilitarnos, nosotros pudimos hacer muchísimas cosas", declaró.
Los Senadores destacaron la labor y los avances logrados por la cartera sanitaria durante el último año en la zona de emergencia sociosanitaria. “El trabajo que realizan los centros de recuperación nutricional, decisión atinada del gobernador Gustavo Sáenz en crearlos, es sumamente importante, contar con un espacio donde el niño acompañado de su familia pueda recuperarse recibiendo un tratamiento profesional integral, fue un antes y después en la zona”, resaltó el senador Manuel Pailer.
Finalmente, se realizó una ronda de preguntas por parte de los legisladores sobre la ley de residencias; sobre el proyecto para que conductores alcoholizados paguen por sus siniestros viales, el nombramiento de personal entre otros temas.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con 22 kilómetros de extensión, la vía mejorará el tránsito, sumará drenaje pluvial, puentes y ciclovías. La obra lleva el nombre de Papa Francisco.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.