
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un informe ante la Cámara de Senadores destacando los avances en la reducción de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria para fortalecer las políticas sanitarias que permitieron este logro.
Salta29 de noviembre de 2024El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores de la Provincia un informe detallado sobre la situación sanitaria, con especial énfasis en la disminución de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia.
Durante su presentación, que estuvo encabezada por el vicepresidente de la Cámara Alta, Mashur Lapad y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, el Ministro Mangione destacó la importancia de analizar las causas de fallecimientos en niños de 1 a 4 años, un grupo etario que requiere especial atención. "Conocer y analizar estas causas es fundamental para la salud pública, ya que esa información nos permite diseñar respuestas para contener la demanda y evitar el deceso por causas evitables.”, afirmó.
El informe presentado a los legisladores revela una tendencia decreciente en la mortalidad infantil en la última década, con un descenso del 60% entre el punto máximo y el mínimo. En lo que va del año 2024, se registraron 34 defunciones de niños de 1 a 4 años en la provincia, lo que representa una disminución del 40,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mangione subrayó que la identificación precisa de las causas de muerte permite diseñar políticas y programas de intervención que aborden las principales enfermedades que afectan a este grupo etario, como infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y malnutrición.
El Ministro recordó que en 2011, Salta registraba 379 muertes infantiles, mientras que este año la cifra descendió a 153, con una pequeña fracción relacionada con la desnutrición. "Actualmente, cerca del 70% de los casos están vinculados a causas como malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis", explicó.
Para mantener estos avances, el titular de la cartera sanitaria, enfatizó la importancia del seguimiento a los niños que reciben atención en centros nutricionales de Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal; destacando el rol de los agentes sanitarios en el monitoreo constante tras su regreso a las comunidades.
Asimismo, hizo hincapié en la capacitación del equipo de salud y en el fortalecimiento del sistema, trabajando de manera coordinada con organismos internacionales como OPS, UNICEF, CIPS, entre otras, por las cuales la provincia cuenta con alimentos listos para usar, (ATLU) en forma sostenida desde el 2020, a la fecha; como así también las estratégicas para proveer sales de rehidratación oral y pastillas potabilizadoras para el tratamiento de agua domiciliaria.
Además el funcionario especificó que se continúa trabajando en fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud en la correcta confección del certificado de defunción y en la codificación de la CIE.
A pesar de los avances, el ministro reconoció que aún hay desafíos pendientes. "Es necesario enfrentar las realidades con transparencia. Aunque hemos reducido significativamente los fallecimientos, siguen ocurriendo casos que debemos abordar de manera integral", afirmó.
El Ministro solicitó a los senadores la prórroga de la ley de emergencia sociosanitaria, la cual ha permitido implementar diversas acciones para mejorar la atención sanitaria en la provincia. "Gracias a la emergencia que ustedes han logrado habilitarnos, nosotros pudimos hacer muchísimas cosas", declaró.
Los Senadores destacaron la labor y los avances logrados por la cartera sanitaria durante el último año en la zona de emergencia sociosanitaria. “El trabajo que realizan los centros de recuperación nutricional, decisión atinada del gobernador Gustavo Sáenz en crearlos, es sumamente importante, contar con un espacio donde el niño acompañado de su familia pueda recuperarse recibiendo un tratamiento profesional integral, fue un antes y después en la zona”, resaltó el senador Manuel Pailer.
Finalmente, se realizó una ronda de preguntas por parte de los legisladores sobre la ley de residencias; sobre el proyecto para que conductores alcoholizados paguen por sus siniestros viales, el nombramiento de personal entre otros temas.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.
La CGT convocó a un paro nacional para el próximo 10 de abril, la convocatoria es la tercera pedida nacional general que toman el sindicalismo en contra del presidente Javier Milei.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".