
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El abogado querrellante Nicolás Escandar rechazó los alegatos de la defensa y aseguró que las evidencias son contundentes. Además, planteó la necesidad de investigar posibles autores intelectuales detrás del crimen.
Salta28 de noviembre de 2024Este jueves, en el Juzgado Federal N° 2 de Salta, se llevó a cabo la audiencia de alegatos de la defensa en el juicio por el asesinato de Darío Monges, ocurrido en septiembre de 2022. En esta instancia, los imputados Roberto Catalino Bejarano y sus hijos, Santiago y David, se enfrentaron a los argumentos finales de la defensa, encabezada por la Dra. Clarisa Galán.
El abogado querrellante Nicolás Escandar, al dialogar con Aries, desestimó las pruebas presentadas por la defensa, asegurando que estas no lograrán contradecir las evidencias de la fiscalía. “Las pruebas demuestran que Darío se reunió con los Bejarano, subió a la camioneta y fue asesinado allí. Existen pruebas suficientes para condenar a los Bejarano”, subrayó.
Escandar afirmó que, aunque el motivo del crimen no se haya aclarado completamente, esto no afecta la posibilidad de una condena. Según el letrado, la relación de narcotráfico entre la víctima y los imputados fue un factor clave en el contexto del asesinato. “En ese marco de ilegalidad, cualquier chispa podía desatar un incendio”, agregó.
Por otro lado, Escandar sugirió que podría haber autores intelectuales detrás del crimen. “Estamos juzgando a quienes apretaron el gatillo, pero será importante investigar si alguien más dio la orden”, mencionó, haciendo referencia a nombres como Benjamín Cruz o el “Gringo” Palavecino.
Finalmente, el querellante defendió la legitimidad de las pruebas recolectadas, señalando que los procedimientos se realizaron con consentimiento de los imputados. Este punto refutó los planteos de la defensa sobre supuestas irregularidades en los allanamientos.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.