Comercios del norte en alerta por el aumento del contrabando de mercadería

También remarcaron la existencia del "contrabando hormiga", promovido por los denominados "tours de compras".

Salta27 de noviembre de 2024
image (60)

La facilidad de pagos, los bajos costos y la variedad de productos de menor o misma calidad que del lado salteño, aumentan el crecimiento del contrabando de mercadería desde Bolivia hacia Salta.

Respecto a eso, los comerciantes se ponen en alerta, más aún en estas épocas, en las que los vecinos aprovechan para hacer las compras cercanas a las fiestas. Diversos rubros, como zapaterías, indumentaria, tecnología, electrodomésticos y alimentos, se encuentran gravemente afectados por prácticas ilegales de contrabando que generan un impacto devastador en la economía local.

Las Cámaras del Norte, junto con los sindicatos de empleados de comercio, expresaron a través de redes sociales su preocupación por la delicada situación que enfrentan los comercios de los departamentos Orán y San Martín

"Queremos enfatizar el contrabando al por mayor, una práctica alarmante que involucra el ingreso de camiones cargados con mercadería de manera irregular. En muchos casos, estas operaciones se realizan con la presunta connivencia o “vista gorda” de ciertos organismos de control, lo que agrava aún más la magnitud del problema. Este contrabando masivo no solo afecta la sostenibilidad de los comercios legales, sino que también pone en riesgo cientos de puestos de trabajo de calidad generados por las pequeñas y medianas empresas que operan dentro del marco legal", enfatizaron.

También remarcaron la existencia del "contrabando hormiga", promovido por los denominados "tours de compras". "A través de esta modalidad, productos ingresados sin controles de calidad ni el pago de impuestos son comercializados en ferias y redes sociales. Estas prácticas desleales afectan directamente a las pequeñas y medianas empresas locales, generando un ambiente hostil para quienes tributan, cumplen con las normativas y apuestan al desarrollo económico de sus comunidades", indica el comunicado.

Y concluye: "Ante esta situación crítica, hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, provinciales y nacionales para que actúen con firmeza, combatiendo estas prácticas ilícitas y protegiendo el esfuerzo de los comerciantes que día a día trabajan para sostener la economía de sus comunidades y mantener miles de empleos genuinos que dependen de sus actividades”.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-01-24 at 7.41.26 AM

Urgente: Choque en Vicente López y Entre Ríos

AA Prensa
24 de enero de 2025

En las primeras horas de hoy, una camioneta Toyota Hilux blanca y un Volkswagen gris protagonizaron un accidente en la intersección de Avenida Entre Ríos y Vicente López

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email