
Franco Colapinto posó junto a Brad Pitt en el estreno de "F1: La película"
El joven piloto pasó por la alfombra roja junto a su compañero Pierre Gasly.
El neerlandés se aisló de la puja por el poder en Red Bull, tuvo un inicio de calendario arrollador, minimizó daños cuando no dispuso del mejor auto y devastó rivales con su fortaleza psicológica.
Deporte24 de noviembre de 2024Cambió el curso de la Fórmula 1. Diez años atrás, con su debut; ahora, al firmar el cuarto título consecutivo de campeón, a pesar de no haber alcanzado el podio en el Gran Premio de Las Vegas. Max Verstappen modificó las reglas a los 17 años, y una década más tarde, dominó el inicio de la temporada, enseñó la fiereza que lo caracteriza cuando se siente amenazado y en la primera oportunidad que se le presentó para festejar el tetracampeonato no vaciló y definió. A los 27 años emparejó la marca de Alain Prost y Sebastian Vettel y en la estadística lo superan solamente Juan Manuel Fangio (cinco), Michael Schumacher (siete) y Lewis Hamilton (siete).
El neerlandés exhibió talento y temple para sortear un año en el que Red Bull Racing quedó envuelto en escándalos internos, una pulseada por el poder, una fuga de ingenieros que marcaron los dos ciclos sobresalientes de la escudería de Milton Keynes, un compañero de garaje que rindió examen en cada gran premio y un auto que en la segunda mitad de la campaña quedó relegado, sin el empuje arrollador del año anterior. Es un campeón que martilló en la pista y levanta la voz ante algunas decisiones de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
“El mejor piloto en el mejor auto” es una frase que resalta las razones de los ciclos dominantes que se establecieron entre hombres y máquinas a lo largo de la historia de la F. 1. Red Bull Racing, con Verstappen, desanda la segunda etapa de poder: antes, Vettel, entre 2010 y 2013; ahora, el neerlandés. Dos tetracampeonatos, dos ilustres. MadMax dejó su rúbrica en cada consagración: la polémica definición en Abu Dhabi 2021 dio paso a un reinado solvente, en el que apabulló a los rivales en 2022 y, en particular, el año pasado, con el modelo RB19, un coche que por rendimiento y estadísticas está entre los mejores de todos los tiempos del Gran Circo.
Verstappen exprimió las bondades del diseño de Adrian Newey –el mago de la aerodinámica y que a partir del próximo calendario trabajará para Aston Martin, tras una tarea brillante de dos décadas en Milton Keynes–, y los números resaltaron aquella fusión: ganó 19 grandes premios, el mayor número en una campaña, superando su récord de 15 de 2022; estableció la marca de diez victorias consecutivas y la mayor proporción de triunfos en un curso (86,36%); obtuvo la mayor cantidad de puntos en un año y una diferencia de 290 sobre su compañero, Sergio Checo Pérez, el subcampeón…
El tetracampeonato, en cambio, exaltó más las virtudes del piloto que las del coche. Explotó el viento de cola que el modelo RB20 traía de su antecesor para mostrarse preponderante en la primera mitad de la temporada, en la que con siete éxitos en 10 fechas se apuntó como principal candidato a la corona. Cuando la debacle envolvió al equipo y la racha negativa encadenó una decena carreras sin el escalón más alto del podio, la perspicacia de Verstappen para minimizar los daños –beneficiándose del reparto de festejos entre los pilotos de McLaren, Ferrari y Mercedes–, hizo la diferencia. Y cuando los planetas se alinearon nuevamente en favor, tomó la oportunidad, como en Interlagos: allí, entre la lluvia y la bandera roja, MadMax descubrió el modo de romper el hechizo y firmar una remontada épica, la más destacada de los últimos 19 años en la Fórmula 1. Avanzó desde la posición 17 hasta cruzar primero la meta; para encontrar una escalada de ese estilo hay que remontarse a Japón 2005, con la victoria de Kimi Räikkönen.
El joven piloto pasó por la alfombra roja junto a su compañero Pierre Gasly.
Merentiel y Battaglia adelantaron al Xeneize en la primera parte, Di María, descontó de penal y Otamendi, ya en la segunda parte, de cabeza puso el empate final.
El piloto argentino rompió el silencio tras su presentación en el Gran Premio de Canadá. Colapinto apuntó contra la estrategia de su escudería y no ocultó su preocupación por el motor del monoplaza.
Inter Miami y Al Ahly de Egipto igualaron 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.
El argentino mejoró claramente su ritmo en relación a las pruebas libres en el Circuito Gilles-Villeneuve de Montreal.
La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por la reciente instauración del Día de la Madre, concibió la idea de honrar a su propio padre, William Jackson Smart
Los mismos se llevarán a cabo desde el lunes 16 a partir de las 17 hs. y se extenderán hasta finalizar el desfile del martes 17 en inmediaciones al monumento al héroe gaucho. Habrá retenciones al paso y cortes intermitentes y totales.
Las refacciones abarcan el 60% del edificio actual y prevén el traslado provisorio de 220 puesteros a un nuevo predio, ubicado en Pje. Miramar 433. Desde este miércoles, la atención será normal en ambas locaciones.
Este lunes 16 y martes 17 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.
Más de 800 policías garantizan la seguridad de las celebraciones por el 204° aniversario de la muerte del General Güemes.
El gobernador encabezó el homenaje a 204 años de la muerte del General Güemes, acompañado por fortines y una multitud de salteños.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezará este 17 de junio los actos centrales por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
Había sido designado para liderar las fuerzas armadas iraníes al comienzo del actual conflicto, después de que Israel asesinara a su predecesor, Alaa Ali Rashid
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los Valles Calchaquíes y zonas cordilleranas. Se esperan ráfagas intensas en varios departamentos salteños.