
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
La fecha celebra la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería y también coincide con la celebración litúrgica de Nuestra Señora de los Remedios
Salud21 de noviembre de 2024Todos los 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería en la Argentina, una fecha destinada a exaltar a estos trabajadores de la salud, que están en la primera línea de la atención sanitaria.
La elección de la fecha hace honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería, el primer organismo en el país en nuclear a los colaboradores de esta especialidad, inaugurado en 1935. A su vez, el día exacto fue establecido por el Ministerio de Salud de la Nación en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios o Virgen de los Remedios, considerada como patrona de esta profesión.
La llegada de esta profesión al país fue debido a un proceso de industrialización que América Latina afrontaba. Con el trabajo de la mano de obra se requería de profesionales que pudieran asistir y brindar atención médica a los colaboradores.
Los primeros años de la carrera de enfermería fueron en 1939, cuando la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en Rosario, creó la Escuela de Nurses. Después de 13 años, la Universidad Nacional de Tucumán, siguió sus pasos fundando su Escuela de Enfermería.
Con el tiempo, esta formación dividió en tres niveles:
- Licenciados: conlleva una formación total de cuatro años, siendo la clasificación superior.
- Técnicos: es un título terciario universitario con una duración de tres años,
- Auxiliares: consiste en un año de formación y trabaja bajo la supervisión de otro enfermero.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
Un segundo informe del Cuerpo Médico Forense reveló que las bacterias halladas en el lote 31.202 de HLB Pharma agravaron la condición de pacientes críticos. Ya son 24 las muertes vinculadas al medicamento.
El IPS recuerda a sus afiliados la obligatoriedad de presentar la credencial digital en la consulta médica
Ante la falta de respuestas, Olga apela a la solidaridad de la comunidad: quienes puedan colaborar con pañales o un bastón pueden comunicarse al 3874 73 49 84.
El paciente permanece en terapia intensiva y necesita ser sometido de manera urgente a una cirugía, pero hasta el momento no logró una internación adecuada.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.