El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
Aerolíneas Argentinas: Hubo acuerdo entre el Gobierno y los gremios
El conflicto entre la empresa y los gremios de aeronavegantes se desarrolló durante los últimos meses, con numerosas medidas de fuerza. Finalmente, los representantes de ambas partes acordaron un aumento salarial de 16%
Nacional15 de noviembre de 2024AA PrensaTras días de negociaciones, Aerolíneas Argentinas informó que cerró el conflicto con sus gremios con importantes "avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria", se informó oficialmente. Además, se acordó un aumento salarial de un 16%.
El acuerdo fue firmado por los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Además, la Asociación Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) también aceptaron la oferta, con nuevas condiciones que implicarán mayor flexibilidad en tareas y modificaciones.
El acuerdo con los gremios aeronáuticos
El conflicto con Aerolíneas Argentinas llegó a su fin. Los distintos gremios aeronáuticos aceptaron la oferta salarial de la empresa de un 16%, además de convalidar profundas modificaciones en convenios y formas de trabajo.
En detalle, desde la empresa adelantaron que se realizaron importantes avances que mejorarán la productividad de la compañía además de limitar los beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria, una de las banderas del Gobierno a la hora de intervenir en la discusión pública.
Según detallaron, el personal del gremio APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perderán los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos. En esta línea de acuerdo, tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un esquema de viáticos que comenzará a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.
El horario de trabajo, además, iniciará únicamente cuando el personal haya arribado a las terminales aeroportuarias y no durante su traslado, como era hasta ahora.
En referencia a la eficiencia y productividad de la empresa, los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal, un punto históricamente conflictivo. Además, el personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático, mientras que los tripulantes aceptaron que la compañía implemente un servicio de venta a bordo de productos.
Además, otro punto sobre estos cambios apunta a incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes. De esta manera, el acuerdo marca que percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación.
Por otro lado, sobre la programación, el gremio de pilotos levantó una serie de restricciones que afectaban fuertemente la planificación de vuelos. En total, en términos de eficiencia, desde la empresa aseguraron que el conjunto de estas medidas aumentarán entre un 3% y 5% las horas mensuales voladas por la compañía.
Javier Milei opinó sobre el conflicto de Aerolíneas Argentinas
Previo al acuerdo logrado entre ambas partes el presidente Javier Milei fue tajante con la situación de Aerolíneas Argentinas y sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".
“Aerolíneas es una empresa que desde que se nacionalizo le ha costado a los argentinos u$s8 mil millones. Pierde u$s700 millones por año. Casi u$s2 millones por día. Alguien lo tiene que pagar”, justificó.
Sobre el funcionamiento de la empresa en manos de Estado, Milei aseguró que de esta manera se "está beneficiando al 2% más rico de la Nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor".
Sobre la postura de los gremialistas en el conflicto, Milei denunció que "la contracara de esto son los privilegios que tienen los trabajadores de aerolíneas" quienes "pretenden que los paguen el 98% más pobre de la población". "O terminan con sus privilegios tal que se pueda sanear la empresa y se pueda vender. Esta empresa no sigue más en las manos del Estado", concluyó el máximo mandatario.
Atraparon a un hombre con 56 loros habladores en el límite entre Chaco y Salta
Los loros eran para comercializarlos de manera ilegal y el hallazgo se dio mediante un operativo en el que trabajaron en conjunto la Dirección General de Consumos Problemáticos y la de Antinarcóticos de Chaco.
Los acusados fueron detenidos en Merlo por la DDI de Morón. La víctima ya se había escapado de su casa: la abusaron otra vez cuando regresó. Sus imágenes fueron comercializadas en las redes sociales y sitios porno
Reforma Migratoria: Milei busca transformar la política de fronteras en Argentina
El presidente incluirá en las sesiones extraordinarias un proyecto que soporta los controles en las fronteras y exige pagos en salud y educación para extranjeros no residentes.
Audiencia en febrero: el Gobierno definirá las nuevas tarifas de luz
La reunión, convocada por el ENRE, será virtual y se realizará el 25 de febrero para establecer los cuadros tarifarios de las empresas transportistas de energía eléctrica hasta 2030.
El Gobierno Nacional ofreció bienes como alternativa para saldar compromisos, pero la provincia exige institucionalidad y cumplimiento de acuerdos firmados.
Trenes en conflicto: anuncian posible paro tras fallida negociación con Milei
El sindicato La Fraternidad rechaza las ofertas salariales y advierte sobre una huelga que podría extenderse de manera indefinida.
El Gobierno busca alianzas en el Congreso para destrabar proyectos clave
Guillermo Francos se reúne hoy con diputados del PRO y la UCR. Además, planifican un encuentro con senadores de la oposición dialoguista para garantizar apoyo a pliegos y leyes pendientes.
Un nuevo capítulo en la lucha por la verdad: Abuelas recuperan a la nieta 139
La conferencia de prensa será a las 14 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde se celebrará otro logro en la búsqueda de hijos de desaparecidos.
La iniciativa busca fomentar el reciclaje responsable, pero no se aceptarán pilas ni artefactos desarmados.
Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como el “presidente legítimo” de Venezuela
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dialogó con María Corina Machado y el diplomático venezolano que debió exiliarse en España en septiembre tras derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio
El abogado de More Rial anunció que la liberaron ser detenida en Martínez: “Todo una confusión”
Después de que se conociera el hecho que involucró a su defendida, el letrado Alejandro Cipolla aseguró que se trató de un malentendido.
Brutal ataque en Moreno: Un hombre discutió y apuñaló a un colectivero que no lo dejó pasar
El chofer terminó con un corte en un brazo y fue atendido en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
La romántica foto de Wanda Nara junto a L-Gante que confirma que se reconciliaron: “Mi novio”
La conductora y el cantante están juntos en Villa Carlos Paz después de haberse separado el 5 de enero.
El “socialismo cool” bajo fuego: Javier Milei contra el wakeísmo en Davos
En su discurso en el Foro Económico Mundial, el presidente argentino calificó al wakeísmo como una “epidemia” que debe combatirse. Sus declaraciones reflejan el rechazo de figuras como Trump y Musk.
“Emilia Pérez”, “Wicked” y “El Brutalista” lideran las nominaciones de los Oscar 2025
El anuncio de los nominados a la 97ª edición de los premios de la Academia destaca una intensa competencia entre musicales, dramas históricos y propuestas innovadoras.
Reforma Migratoria: Milei busca transformar la política de fronteras en Argentina
El presidente incluirá en las sesiones extraordinarias un proyecto que soporta los controles en las fronteras y exige pagos en salud y educación para extranjeros no residentes.
Descenso de nacimientos en Salta: 2024 cerró con cifras más bajas en tres años
La provincia registró 14.619 nacimientos en 2024, casi 3.000 menos que el año anterior. El fenómeno refleja una tendencia decreciente desde 2022, cuando se alcanzaron los 19.000.
Acusaciones contra Estrada: exigen justicia por intimidación pública
Alba Quintar presentó una querella contra el diputado Emiliano Estrada, señalando el mal uso de recursos públicos y daños institucionales. El caso avanza con nuevas pruebas.