Disminuyen en un 50% los niños en riesgo de mortalidad en Salta gracias a la emergencia sociosanitaria

La emergencia sociosanitaria, vigente desde 2020 en tres departamentos de Salta, muestra resultados alentadores con una drástica reducción en la cantidad de niños con riesgo de mortalidad.

Salta12 de noviembre de 2024FH PRENSAFH PRENSA
sociosanitaria

La emergencia sociosanitaria declarada en 2020 en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín ha permitido reducir considerablemente el número de niños en riesgo de mortalidad, pasando de 7,000 en 2019 a 3,600 actualmente, según datos de la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.

Dorigato afirmó que el seguimiento de los niños en riesgo se realiza a través de un sistema trimestral llamado "ronda", donde se identifican casos de bajo peso y malnutrición. Esta metodología ha permitido mejorar las condiciones de salud de los menores en el norte de la provincia, donde la situación es especialmente crítica durante el verano.

La mayoría de los niños en riesgo pertenecen a comunidades originarias, y muchas veces las familias rechazan derivaciones a centros de salud. Para estos casos, el personal utiliza alimentos terapéuticos listos para su consumo, evitando la necesidad de traslados que las familias no aceptan.

La tasa de mortalidad infantil en la zona también ha disminuido, pasando del 12.7% en 2019 al 8.8% en 2023. Estos avances se acompañan de una reducción en el índice de embarazo adolescente, gracias a la implementación de una ruta intercultural para el cuidado de las jóvenes madres.

Dorigato destacó la importancia del enfoque intercultural en la atención sanitaria, que ha sido esencial para ganar la confianza de las comunidades. Facilitadores y agentes sanitarios capacitados en interculturalidad contribuyen a mejorar la atención y el respeto a las costumbres locales.

 

Te puede interesar
Ranking
multimedia.normal.bfce00b4d199328e.bm9ybWFsLndlYnA=

SIGUEN detectó irregularidades en el PAMI por más de $16.000 millones en 2023

AA Prensa
16 de junio de 2025

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email