
Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.


El Banco Central presentó su Relevamiento de Expectativas de Mercado, revelando que el dólar oficial podría superar los $1.000 a inicios del próximo año. Las proyecciones reflejan la influencia de las políticas de ajuste económico del nuevo gobierno.
Economía08 de noviembre de 2024
FH PRENSA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su informe de octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que refleja las previsiones de consultoras y entidades financieras sobre el tipo de cambio y otros indicadores económicos para el próximo año. El informe revela que el mercado proyecta un dólar oficial de $1.001 para noviembre, con un leve incremento hacia fin de año.
En diciembre, la proyección del dólar se sitúa en $1.021, lo que muestra una estabilidad relativa en las expectativas del tipo de cambio. Esta cifra responde a una política de "crawling peg" aplicada por el BCRA, que busca mantener un ritmo de devaluación estable en torno al 2% mensual para controlar la inflación y dar previsibilidad a los mercados.
Las mayores variaciones en las proyecciones ocurren a partir de los primeros meses de 2025, cuando los analistas estiman un dólar de $1.064 en febrero y $1.085 en marzo. Esto representa una baja respecto a pronósticos anteriores, lo cual indica confianza en el plan económico del presidente Javier Milei, orientado a la estabilización macroeconómica.
A más largo plazo, el REM prevé que el tipo de cambio mayorista alcanzará los $1.245 dentro de un año, lo que supone un incremento del 17,9%, aunque esta cifra es moderada frente a una inflación anual esperada del 35%. Esta diferencia podría traducirse en una leve apreciación del peso en términos reales, de acuerdo con los analistas.
Finalmente, el informe REM también abordó otras variables como la inflación, que se prevé disminuirá hacia el 3% mensual en los últimos meses del año. El Gobierno espera que una baja sostenida en la inflación impulse el poder adquisitivo y facilite la reactivación económica en 2025.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

Científicos advierten que el calentamiento del océano Atlántico está alimentando tormentas más violentas y destructivas. Melissa se convirtió en un símbolo de una nueva era de huracanes intensificados por la crisis climática.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

El Ministerio de Salud Pública intensificará las acciones de inmunización en hospitales y centros de salud, tras la alerta emitida por la OPS. En la provincia se notificó un solo caso en lo que va del año.

Una inspectora de tránsito fue golpeada por un delincuente que le robó la moto oficial en barrio Ceferino. El agresor fue detenido y la víctima debió ser asistida tras la violenta agresión.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

Luego del triunfo electoral del domingo, el gobierno nacional avanza con el proyecto que modifica salarios y condiciones para los trabajadores.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.