
Orgullo salteño: Benjamín Elizalde será titular en Los Pumas frente a Uruguay
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
El Banco Central presentó su Relevamiento de Expectativas de Mercado, revelando que el dólar oficial podría superar los $1.000 a inicios del próximo año. Las proyecciones reflejan la influencia de las políticas de ajuste económico del nuevo gobierno.
Economía08 de noviembre de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su informe de octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que refleja las previsiones de consultoras y entidades financieras sobre el tipo de cambio y otros indicadores económicos para el próximo año. El informe revela que el mercado proyecta un dólar oficial de $1.001 para noviembre, con un leve incremento hacia fin de año.
En diciembre, la proyección del dólar se sitúa en $1.021, lo que muestra una estabilidad relativa en las expectativas del tipo de cambio. Esta cifra responde a una política de "crawling peg" aplicada por el BCRA, que busca mantener un ritmo de devaluación estable en torno al 2% mensual para controlar la inflación y dar previsibilidad a los mercados.
Las mayores variaciones en las proyecciones ocurren a partir de los primeros meses de 2025, cuando los analistas estiman un dólar de $1.064 en febrero y $1.085 en marzo. Esto representa una baja respecto a pronósticos anteriores, lo cual indica confianza en el plan económico del presidente Javier Milei, orientado a la estabilización macroeconómica.
A más largo plazo, el REM prevé que el tipo de cambio mayorista alcanzará los $1.245 dentro de un año, lo que supone un incremento del 17,9%, aunque esta cifra es moderada frente a una inflación anual esperada del 35%. Esta diferencia podría traducirse en una leve apreciación del peso en términos reales, de acuerdo con los analistas.
Finalmente, el informe REM también abordó otras variables como la inflación, que se prevé disminuirá hacia el 3% mensual en los últimos meses del año. El Gobierno espera que una baja sostenida en la inflación impulse el poder adquisitivo y facilite la reactivación económica en 2025.
El jugador formado en Tigres tendrá la oportunidad de representar a la Argentina en su provincia natal, en un partido que se jugará el sábado a las 16:40 en el Martearena.
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
El informe LatinFocus reveló las expectativas de consultoras y bancos internacionales sobre el tipo de cambio, la inflación y las reservas del BCRA. El dólar oficial cerraría el año en $1.306 y las reservas alcanzarían los USD 34.100 millones.
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El índice de precios fue del 1,6% y sorprendió a las consultoras. La estabilidad cambiaria será clave para sostener la desinflación de cara a las elecciones legislativas.
El presidente se reunió con la Mesa de Enlace en Palermo. Agradeció el apoyo del sector y aseguró que el fin de las retenciones es una prioridad, aunque sin establecer plazos.
Desde la Bolsa de Comercio, el Presidente aseguró que no cederá ante leyes “electoralistas” que elevan el gasto público. Consultoras advierten que las medidas sumarían 2,5% del PBI en 2026.
Tras la aprobación en el Senado de proyectos que aumentan el gasto, el índice S&P Merval retrocede un 2% y los bonos en dólares caen 1%. Inversores temen por el equilibrio fiscal.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.