
Para Arancibia, no existe relación entre la causa Jimena Salas y la muerte de Cordeyro
El abogado Marcelo Arancibia afirmó que no existe vínculo entre Jimena Salas y la muerte de Vicente Cordeyro, desestimando cualquier relación entre ambos casos.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, reveló que el organismo proveerá USD 3.800 millones en préstamos a la Argentina.
En un artículo publicado en Financial Times, Goldfajn precisó que la entidad completará este año USD 2.400 millones para el sector público y que BID Invest, una ventanilla que atiende al sector privado, proveerá otros USD 1.400 millones para iniciativas privadas en el país en los próximos dos años.
“Las reformas van a ayudar a la Argentina a liberarse de su historia” es el título de la nota, en la que Goldfajn, expresidente del Banco Central de Brasil y ex director del área del FMI que sigue las economías latinoamericanas, resaltó las recurrentes crisis económicas del país y consideró que para superar ese pasado requiere “un sector público más eficiente y un sector privado dinámico, que genere oportunidades y sirva como motor de crecimiento”.
Según Goldfajn, una alianza entre los sectores público y privado es “clave” para revivir a la economía argentina. El actual gobierno, escribió, “liderado por el presidente Javier Milei, ha estado dando pasos decisivos en esta dirección: en solo siete mees ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9% del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5% a fines de agosto de este año”.
No fue un proceso lineal, aclara el funcionario internacional: para lograrlo, el Gobierno aumentó los ingresos y redujo los gastos recortando subsidios, el gasto en infraestructura, los salarios públicos y las transferencias a las provincias, mientras por otro lado aumentaba las tarifas y recaudaba impuestos especiales (en referencia al impuesto PAIS, cuya alícuota hasta septiembre tuvo un aumento de 10 puntos).
Para mantenerse en ese sendero, piensa Goldfajn, el gasto público debe ser más eficiente y equitativo.. Al respecto menciona que según un estudio del BID hasta 7% del PBI puede ser reasignado y que las ineficiencias en transferencias y subsidios llegan al 3,3% del PBI. Por lo cual, subraya, “es de la mayor importancia seguir mejorando la eficiencia del gasto y redireccionando recursos para ayudar mejor a los argentinos más vulnerables”.

El abogado Marcelo Arancibia afirmó que no existe vínculo entre Jimena Salas y la muerte de Vicente Cordeyro, desestimando cualquier relación entre ambos casos.

Este lunes comenzó la última parte del juicio por la muerte de los hermanos Suárez en la localidad de Coronel Moldes, con los alegatos.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Carne, acero y aluminio son los sectores que más podrían ganar con el nuevo pacto bilateral. El Gobierno busca profundizar la inserción argentina en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Durante la conferencia anual de la UIA, el ministro defendió las restricciones cambiarias y advirtió que una apertura prematura del mercado podría generar inestabilidad. Prometió una “acumulación inteligente” de reservas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el Gobierno argentino utilizó parte de la línea de crédito de USD 20.000 millones y que la operación generó beneficios para su país. El acuerdo buscó estabilizar la economía local durante el proceso electoral.

Los títulos soberanos prolongan la racha alcista tras las elecciones legislativas y los anuncios del ministro Caputo. Analistas destacan que la estabilidad política y las señales de disciplina fiscal impulsan la confianza.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

En la ciudad norteña hubo barrios anegados, calles intransitables y filtraciones en el hospital. La alerta meteorológica continúa vigente durante la noche ante la posibilidad de nuevas tormentas fuertes.

Tal como lo preveían las encuestas -aunque con un margen mucho menos estrecho-, la candidata del oficialismo,

La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, quien ordenó los peritajes una vez sofocadas las llamas. Buscan saber si fue intencional, un hecho fortuito o si hubo algún error humano.

Los primeros indicios apuntan a que una garrafa se prendió fuego en la zona donde está la cama del vehículo. Ocurrió en la localidad de Ordóñez.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

La jueza negó haber impulsado el proyecto audiovisual y sostuvo que Savarino y Di Tomasso “mintieron” y la dejaron sola tras el escándalo.

La Corte de Justicia de Salta aprobó el listado definitivo de ciudadanos sorteados para integrar los Jurados del departamento Capital durante el período 2026.

Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910. La convocatoria es abierta para personas mayores de 18 años y sin límites de edad. Los mayores de 60 años tendrán prioridad para inscribirse.

El ministro de Gobierno señaló que las modificaciones que analiza el gobernador Sáenz apuntan a acelerar los procesos internos y no a una reducción del gasto. Los ajustes se concentrarían en el nivel de secretarías.