Estudiantes salteños tomaron el Rectorado de la UNSa

Los estudiantes se encuentran convocados tras conocer el veto definitivo de la Ley de Financiamiento universitario.

Salta10 de octubre de 2024Priscila CorregidorPriscila Corregidor
estudiantes-tomaron-la-universidad-nacional-salta

Alumnos, alumnas, docentes y personal no docente de la Universidad Nacional de Salta, se hicieron eco de la indignación tras la confirmación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación.

En ese marco un grupo de estudiantes tomó el rectorado en rechazo a lo que consideran “un golpe mortal” al futuro de la educación pública. Nuevo Diario dialogó con Maru Rocha Alfaro, Coordinadora Contenidos Radio UNSa. Periodista Feminista, quien analizó esta iniciativa: “muestra la postura de lucha que estudiantes, docentes e investigadores continuarán con fuerza en todo el país”.

Sobre la votación de los legisladores libertarios salteños sostuvo: “no me sorprende, ya que acuerdan con el desmanejo político, económico y social y la destrucción del sistema democrático de Argentina que lleva adelante el gobierno nacional y que hoy impacta de lleno en la institución más legitimada por nuestra sociedad, demostrado esto en las calles de todo el país la semana pasada. Tardaremos años en recuperar la Universidad que al menos hoy conocemos, y lo que tenemos que memorizar es que esto sucede por las políticas neoliberales de grupos económicos de extrema derecha, que son los que financian a Milei en Argentina o a Trump en el mundo, y que buscan que la educación y el conocimiento sea para un sector privilegiado, para unos pocos”, enfatizó.

La referenta social Isabel Soria señaló: “Esta decisión es un golpe directo a la universidad pública y a las generaciones futuras que buscan acceder a una educación de calidad. La votación de hoy 09/10 ha dejado en evidencia la falta de visión y liderazgo de estos diputados, que priorizan intereses personales y políticos sobre las necesidades de la sociedad”, al tiempo que exigió la reconsideración del veto, un financiamiento adecuado para las universidades y el compromiso con la educación.

El ex gobernador Juan Manuel Urtubey utilizó sus redes sociales y sentenció: “Insistieron con el veto y lo lograron. Lograron también que los argentinos estemos más pobres de cultura, de formación y de futuro. El veto al financiamiento universitario es un veto a la esperanza y al progreso que pagamos todos”.

Por su parte, el diputado nacional mandato cumplido Pablo Kosiner quien fustigó con dureza lo que se convirtió en una “costumbre” del Gobierno Nacional para frenar el trabajo legislativo: “Durante mucho tiempo escuché a “defensores de la República” criticar como “Escribanía del gobierno” cuando se daba un alineamiento político entre las decisiones de una mayoría democrática del Congreso con el Poder Ejecutivo.

No escucho hoy la misma indignación cuando se consolida un estilo de gobierno que utiliza reiteradamente el “veto presidencial” para gambetear las decisiones legislativas de una mayoría opositora o evitan el trámite parlamentario con DNU inconstitucionales”.

Últimas noticias
multimedia.normal.82cf71f646c1f9a0.bm9ybWFsLndlYnA=

Demoras y multas por desorden y consumo de alcohol en el macrocentro

AV Prensa
Policial15 de noviembre de 2025

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.

Te puede interesar
Ranking
milei-trump-1

Trump y Milei sellan «Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca»

AA PRENSA
14 de noviembre de 2025

La Casa Blanca emitió una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la «alianza estratégica» entre ambas naciones y anuncian un «Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca».

SALTA: GREENPEACE DENUNCIA MAS DE 20 HECTÁREAS CONTAMINADAS EN POZO OLMEDO 10

Greenpeace alerta por un “Chernobyl” en el norte salteño

AA PRENSA
14 de noviembre de 2025

Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email