
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
La leishmaniasis ha registrado un crecimiento sostenido en Salta, preocupando tanto a las autoridades de salud como a la población afectada. La enfermedad, que puede provocar daños en órganos internos como el hígado y el bazo, está afectando principalmente a los departamentos San Martín y Rivadavia, con niveles de riesgo epidemiológico medio a alto.
En un informe presentado ante la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, Francisco García Campos, director de Coordinación Epidemiológica, reveló que, mientras que entre 2008 y 2017 solo se reportaron 6 casos, el período 2018-2024 ha visto un aumento a 59 casos. De estos, 50 se concentraron en San Martín y 7 en Rivadavia.
Además, se han confirmado dos muertes recientes en Tartagal a causa de la leishmaniasis. Ante este panorama, las autoridades han puesto en marcha un enfoque interdisciplinario que incluye mejorar la vigilancia y garantizar tratamientos oportunos para los pacientes.
Nicolás Ruiz de Huidobro, jefe del Programa de Zoonosis, explicó que se está trabajando en la detección y tratamiento de perros infectados, con el fin de reducir la cantidad de reservorios animales de la enfermedad. Esta labor se realiza en coordinación con veterinarios locales.
Por último, los diputados provinciales insistieron en la importancia de educar a la población sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento, y solicitaron apoyo financiero internacional para combatir la enfermedad de manera integral.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.