
Oficializaron el aumento de las jubilaciones y asignaciones sociales
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, se elimina el Fondo Fidunciario Público creado el 28 de enero de 2022 denominado "Fondo Fidunciario Progresar" que buscaba beneficiar a los estudiantes argentinos.
ANSES08 de octubre de 2024El Gobierno eliminó este martes 8 de octubre el fondo fidunciario que financia las Becas Progresar. Lo hizo a través del Decreto 888/2024 publicado en Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo.
En el escrito, se elimina el Fondo Fidunciario Público creado el 28 de enero de 2022 denominado "Fondo Fidunciario Progresar" cuya finalidad era financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones del "Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos" (Progresar). Según el Gobierno, este fondo "nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento".
En qué consistía el fondo fidunciario "Progresar"
Este fondo, creado en 2022 tenía una duración de 20 años, contados desde la fecha de su constitución mediante la celebración de un contrato de fideicomiso, y, a su vencimiento, la propiedad de los bienes fideicomitidos quedará en poder del fideicomisario", que en este caso era el Ministerio de Educación de ese entonces, ahora Secretaría de Educación.
En ese entonces, ese Fondo estaba integrado por la directora ejecutiva de ANSES, María Fernanda Raverta, el Ministerio de Educación, la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora y la Subsecretaría de Gestión de la cartera educativa.
La presidencia y vicepresidencia del Comité eran ejercidas de manera rotativa por períodos semestrales, y será alternada entre la Anses y el Ministerio de Educación.
En tanto, el patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar estaba constituido "por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen ni serán considerados como recursos presupuestarios o de cualquier otra naturaleza que ponga en riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice".
Dichos bienes eran los fondos asignados para el Programa Progresar, el producido de sus operaciones, la renta y "frutos e inversión de los bienes fideicomitidos". También podrán agregarse "otros recursos provenientes del Tesoro Nacional que sean específicamente destinados al Fondo y aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones específicamente destinadas" a este fin.
¿Qué pasará con las Becas Progresar?
Pese a que el Gobierno eliminó el Fondo Fidunciario que lo financiaba, no aclaró si se eliminarán o no las Becas Progresar debido a que puede determinar partidas a cargo del Ministerio de Capital Humano para mantenerlo vigente.
Recientemente, el Gobierno confirmó un aumento del 75% para los beneficiarios de las Becas Progresar en el mes de octubre que las llevará a un total de $35.000.
De igual manera hay que recordar que lo que se acreditará en las cuentas de los beneficiarios de las Becas Progresar será un monto mucho menor, ya que ANSES retiene el 20% y lo entrega en determinadas fechas del año como un bono. Es por eso que el monto que se cobrará en octubre es de $28.000.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
La medida fue oficializada este miércoles por decreto. El refuerzo se otorgará también a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Mariano de los Heros, adelantó que este año el Gobierno intentará continuar con reformas en el sistema previsional. En tanto, el ministro Luis Caputo dio pistas sobre a cuánto se irá la jubilación mínima en marzo.
Lo hizo a través de la Resolución 1239/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, y en línea con el porcentaje derivado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que este lunes comienza el cronograma de pagos correspondiente a diciembre, el cual incluye el incremento del 2,69% por la Ley de Movilidad Jubilatoria, junto con el pago del medio aguinaldo.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La mediática se enteró de que no tenía cobertura médica al intentar utilizar el servicio.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.