
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Ricardo Villada informó que mañana ingresará el proyecto a la Legislatura. El voto electrónico sigue en pie, pese a que a nivel nacional se usará boleta única papel.
Política07 de octubre de 2024A calentar motores porque comienza el tiempo de descuento para las próximas elecciones provinciales. El Gobierno de Salta confirmó que se eliminarán las elecciones PASO, además, los comicios legislativos se realizarán el próximo 4 de mayo y es casi seguro que se elegirá utilizando voto electrónico, pese que a nivel nacional se aprobó la boleta única papel, que es un sistema más económico y confiable.
"El lunes enviaremos un proyecto para eliminar las PASO. Hemos trabajado una iniciativa receptando diversas opiniones jurídicas. También participó del proceso la Secretaría General de la Provincia", le dijo a El Tribuno el ministro de Gobierno, Ricardo Villada. El funcionario aseguró que estima que durante todo octubre los legisladores trabajarán con esta iniciativa.
Al tiempo que aseguró que hace muchos años que en Salta el proceso de selección de candidatos no lo hacen los partidos políticos, sino que hasta ahora se hacían mediante las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). "Las elecciones PASO claramente no han dado resultados y hay consenso mayoritario en avanzar en su eliminación y la prueba más contundente de que no han dado resultado es que durante dos elecciones: 2021 y 2023 no se utilizaron y no pasó nada", dijo.
Yendo más adelante, Villada informó que el proyecto que ingresará a la Legislatura marca las reglas de las elecciones generales: establece que el Poder Ejecutivo debe convocar a las elecciones con por lo menos 180 días de anticipación; es decir, seis meses antes. "Esto va a quedar fijado como ley y en ese esquema nosotros estaríamos convocando a los fines de poder tener elecciones la primera semana de mayo. El 4 de mayo, si bien estamos haciendo una evaluación, la aprobación de la boleta única papel también tuvo una modificación del cronograma electoral", dijo el ministro quien dejó en claro que la provincia desdoblará los comicios de las nacionales, que serán en agosto (PASO) y en octubre las generales.
Una de las características que tendrá la elección en Salta del año que viene es que se comenzarán a ver los efectos de la reforma de la Constitución Provincial, realizada en 2021. "Entre otras cosas: de los 60 municipios solo 25 van a elegir concejales. Los otros 35, al ser municipios que tienen cinco concejales o menos, no eligen concejales, porque los concejales que fueron elegidos en el 2023 duran cuatro años", recordó Villada. También dijo que por la reforma de la carta magna los departamentos de La Viña, Santa Victoria Oeste y La Candelaria no elegirán nada.
Más allá de los concejales que se elegirán en 35 municipios, se renovará la mitad de la cámaras de Diputados (30 bancas) y 12 escaños del Senado.
Voto electrónico
Hace una semana se aprobó en el Congreso de la Nación la utilización de la boleta única de papel para el próximo turno electoral. Lo cierto es que en Salta no acusaron recibo y seguirán utilizando el voto electrónico, pese alto costo de contratación que tiene y a las dudas que genera el sistema, que es cuestionado por diversas entidades y sectores políticos.
Consultado sobre este punto Villada afirmó: "Hay siete proyectos de ley presentados en las cámaras proponiendo la implementación de la boleta única papel. Por lo tanto entendemos que seguramente las cámaras van a tratar esto en algún momento".
Y agregó de forma contundente: "Lo que sí puedo decirle es que como gobierno nosotros entendemos, después de una evaluación, que sería un retroceso ir al esquema papel".
El ministro político del Gobierno de Salta lanzó una serie de argumentos para sostener el voto electrónico: " (el voto electrónico) es un sistema que por sus características, al ser electrónico, tiene muchas ventajas en relación con el sistema de papel. Entre otras que puedo mencionar está el nivel de votos nulos que tiene la boleta única papel que hoy usan, por ejemplo, Mendoza, Córdoba o Santa Fe. En esas provincias el nivel de votos nulos es más grande del que presenta el sistema de boleta única electrónica", dijo.
Agregó que también se suma el hecho de que "el escrutinio es mucho más rápido, más ágil, el sistema es mucho más confiable y el último y más definitivo es que muchas de las provincias que pueden hacer la implementación de la boleta única papel tienen un esquema (de partidos) muy diferente al nuestro".
Villada detalló que las últimas elecciones, en Mendoza hubo 20 listas, en Córdoba fueron 22 y en Santa Fe 20. El tema es que en Salta se presentaron 80 listas. "Es decir que necesitaríamos un tamaño de boleta muchísimo más grande y por lo tanto dificultoso en su manejo, porque sencillamente tenemos cuatro veces más cantidad de listas que lo que habitualmente utilizan en las otras provincias", sentenció.
No se simplifica el sistema
Consultado sobre cómo se podría simplificar la cantidad de listas, Villada hizo alusión a un proyecto del diputado Luis Albeza, que por ejemplo, plantea que no se puede ser afiliado a un partido político y a una agrupación municipal, la idea es simplificar en este sentido.
En otro tramo de esa iniciativa también habla sobre los pisos de votos para acceder a una banca legislativa, lo cierto es que dijo el ministro no cree que haya tiempo para tratarlos ahora. Por lo que seguirá la maraña de frentes, que aglutinan partidos, listas e innumerables candidatos.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.