
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit fiscal esperado en el acuerdo con el FMI, pero no cumplió con la acumulación de reservas. La próxima etapa requerirá nuevas negociaciones.
Economía30 de septiembre de 2024El Extended Fund Facility (EFF) con el Fondo Monetario Internacional, firmado en 2022, llegó a su fin con un balance mixto para el gobierno de Javier Milei. Aunque el superávit fiscal fue alcanzado, las reservas del Banco Central quedaron por debajo de lo acordado, creando incertidumbre en el panorama económico del país.
El programa exigía tres metas fundamentales: reducir el déficit primario, limitar el financiamiento del Banco Central al Tesoro y acumular reservas netas. Mientras que el gobierno cumplió con las dos primeras, la acumulación de reservas resultó un desafío. Las autoridades indicaron que faltan USD 2.000 millones para cumplir con esta última meta, lo que podría complicar las futuras negociaciones con el FMI.
El superávit fiscal, estimado en 1,5% del PBI, es uno de los logros más destacados de la gestión de Milei. Desde 2010 no se registraba un superávit financiero en los primeros ocho meses del año. Sin embargo, el gobierno enfrenta presiones para mejorar la situación de las reservas, que son cruciales para la estabilidad económica del país.
Ante la falta de reservas, el equipo económico está evaluando solicitar un préstamo de corto plazo a bancos internacionales. Esta opción busca evitar un impacto mayor en la economía, pero conlleva riesgos que podrían afectar la confianza de los inversores.
Con el vencimiento del acuerdo actual, el gobierno ya ha iniciado conversaciones con el FMI para establecer un nuevo programa. Según el ministro Caputo, "las negociaciones avanzan", pero queda por ver si la Argentina podrá cumplir con sus compromisos de pago, que se extienden hasta 2032.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
Consultoras advierten que la inflación mensual podría superar el 2,4% registrado en febrero. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras la economía acumula seis meses consecutivos con un IPC superior al 2%.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual
El organismo difundirá el IPC del segundo mes del año que reflejaría una mayor presión de los precios del rubro alimenticio, en particular de la carne.
El índice accionario porteño sube 1,4% y los bonos en dólares avanzan 0,5%. Los inversores esperan definiciones sobre el acuerdo con el Fondo, que podría incluir un diseño clave para el Banco Central.
Con la medida, los argentinos podrán abonar sus compras en dólares, mientras los comercios locales recibirán los fondos en la misma moneda.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".