
Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.


El Ejecutivo prepara una serie de resoluciones para alentar a los sectores productivos a limitar el uso de la energía. Guillermo Francos dijo que podría haber interrupciones programadas.
23 de septiembre de 2024
Priscila Corregidor
El Gobierno quiere incentivar el ahorro de energía en grandes industrias y comercios para prevenir los cortes de luz en el verano. Según pudo saber TN, la Secretaría de Energía prepara una serie de resoluciones para alentar a los sectores productivos a administrar los recursos y evitar así un colapso del sistema.
Esto se conoce luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmara que habrá cortes de luz programados en los meses de calor por la crisis en el sector.
Por eso es que el Ejecutivo trabaja en alternativas para contener la situación. De hecho, existen algunos borradores que se están analizando para minimizar que haya cortes de luz, pero hasta el momento no hay un plan cerrado, dijeron fuentes de Energía a este medio.
Uno de los lineamientos de ese plan sería promover el ahorro energético en el sector productivo. “La idea es sacar resoluciones para incentivar el ahorro de grandes usuarios no residenciales”, confió una fuente oficial al tanto de las medidas.
Ya se había anticipado que el Gobierno avanza en el diseño de un plan de contingencia. El análisis incluye, por ejemplo, reforzar las importaciones energéticas desde Brasil. Se espera que en las próximas semanas haya más definiciones al respecto.
Cuáles son los planes del Gobierno para evitar cortes masivos de luz en el verano
En el informe en el que respondió las preguntas de los legisladores previo a presentarse ante el Congreso, el jefe de Gabinete expuso que, para que no falte electricidad en el verano, se analizan las siguientes alternativas, que pueden ser complementarias:
Mayores volúmenes de importación provenientes de Brasil. El sistema eléctrico está interconectado con Paraguay, Brasil y Uruguay, y permite tanto vender como comprar energía eléctrica a los países vecinos según la necesidad del momento. La alta capacidad de generación en Brasil permitiría adquirir mayores cantidades de energía en momentos de alta demanda como en el verano. Según Cammesa, el máximo a importar sería 2500 MW.
Mayor abastecimiento hidroeléctrico desde Yacyretá. La central binacional operada por Argentina y Paraguay, que cumplió recientemente 30 años de operación, cuenta con una potencia instalada de 3100 MW y es la mayor generadora del país, tiene que prever de manera anticipada la demanda de energía que cada nación tendrá en un período determinado.
Provisión de gas procedente de Brasil, con destino a Paso de los Libres, Corrientes. Permitiría reforzar el combustible disponible para las centrales de generación térmica, que suelen utilizar gas o gasoil para abastecer de electricidad al país. Las centrales térmicas aportan más de la mitad de la energía eléctrica del país.
Análisis de los resultados de la convocatoria a manifestaciones de interés sobre energías renovables y almacenamiento (AlmaMDI), un programa para generar, almacenar y distribuir electricidad desde fuentes limpias.
Avanzar en la implementación de un esquema de incorporación de sistemas de baterías.

Obra nueva, pero con baches: la Circunvalación Noreste preocupa a los salteños.

En 10 de Octubre y San Juan: una pasajera de una moto Uber terminó hospitalizada tras el impacto con un auto.

Vecinos denunciaron la falta de luminarias en una reconocida ciclovía de la avenida Perón.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones de senadores nacionales en Salta con el 41,65% de los votos y se quedó con dos de las tres bancas en disputa. Primero los Salteños retuvo la tercera.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

El Presidente decidió aplazar la comunicación de los cambios ministeriales para mantener el foco en la reacción positiva de los mercados y en su mensaje de unidad política. En la Casa Rosada, la danza de nombres no se detiene.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.