
Aumentan los casos de tuberculosis en Salta: 967 nuevos diagnósticos en 2024
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
El dato se desprende del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que publica la secretaría de Trabajo.
10 de septiembre de 2024En los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei se perdieron más de 130.000 puestos de trabajos registrados. Esta cifra se desprende del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que publica la secretaría de Trabajo.
En concreto, las personas con trabajo registrado pasaron de 6.361.300 en el inicio de la gestión de Javier Milei a 6.236.000 en junio de este año. Esto es, una baja de 136.000 empleos dentro del sector privado.
De acuerdo a las cifras del SIPA, el nivel de empleo privado registrado en empresas durante junio de 2024 presentó una contracción del 0,2% en relación con mayo y acumula desde diciembre de 2023 una reducción de 2,2%.
En tanto, el trabajo independiente presentó un crecimiento en relación con el mes anterior del 0,8% al igual que el monotributo, que aumentó un 1,9%; mientras que autónomos y monotributistas sociales registraron una baja del 1,1% y 2,1% respectivamente.
El relevamiento, además, detalló cuáles fueron las provincias que registraron mayor caída en junio: La Rioja (-1,9%), Formosa (-1,5%), San Juan (-1,0%), San Luis (-0,7%), Misiones (-0,6%) y Jujuy (-0,6%).
Por otra parte, el informe indicó que la remuneración bruta promedio de junio de 2024, que incluyó el pago de la primera mitad del Salario Anual Complementario, fue de $1.612.788, y creció un 251,5% con relación al mismo mes del año anterior.
Cómo fue la caída del empleo por sectores
Durante junio, SIPA observó una contracción del nivel de empleo en casi todos los sectores de actividad con distintos niveles de intensidad:
A contramano, las ramas que sí registraron un crecimiento fueron Intermediación financiera (0,3%); Explotación de minas y canteras (0,2%); y Servicios comunitarios, sociales y personales (0,1%). Por su parte, Comercio y reparaciones se mantuvo estable.
La enfermedad creció en relación con el año anterior. El Ministerio de Salud intensifica la búsqueda de casos y el estudio de contactos para frenar la propagación.
Santa Victoria Este y otras comunidades fueron asistidas en un operativo de emergencia de más de 22 horas, con apoyo aéreo, terrestre y fluvial.
Pese a las críticas cruzadas, el oficialismo intentará acercarse a la cúpula sindical tras la movilización del 24 de marzo. La CGT mantiene su convocatoria a la marcha del 9 de abril y al paro general del 10.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente le puso fecha al primer paro nacional de 2025 contra el gobierno de Javier Milei.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.
Hay "aproximadamente 12 personas perdidas" y los rescatistas se dividieron en dos grupos para subir.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".