
El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.


El Presidente confirmó la semana pasada que concurrirá al Parlamento el próximo lunes 16 de septiembre para la presentación del proyecto de la "Ley de leyes". Está previsto un fuerte operativo de seguridad.
Política09 de septiembre de 2024
Priscila Corregidor
El presidente Javier Milei se prepara para presentar el Presupuesto 2025 ante el Congreso el próximo lunes 16 de septiembre. El mandatario brindará con detalles el plan de ingresos y gastos para el próximo año, en una exposición en la que hará énfasis en el "déficit cero", el ajuste fiscal y dará las proyecciones para el dólar y la inflación.
La presencia de Milei en el Congreso para presentar el Presupuesto será la primera vez en la que un jefe de Estado concurrirá al Parlamento para defender la denominada "Ley de leyes".
Se especula con los detalles de la presencia del Jefe de Estado en el palacio del Poder Legislativo. Habrá una disposición especial dentro del Congreso para el encuentro entre el Presidente y los diputados y senadores.
Una de las opciones que se maneja por el momento es la de utilizar el auditorio más grande del Congreso, contituido en la Comisión de Presupuesto, para albergar al mandatario, funcionarios del Gobierno, legisladores y otros asistentes.
La presencia de Milei en el Parlamento será bajo un fuerte operativo de seguridad, de acuerdo a las primeras previsiones. Se espera un control más riguroso similar al de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado, con anillos de control en los alrededores del Congreso.
Se producirá además después de la sesión especial pedida por la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para insistir en dicha ley, aunque para ello deberá reunir las dos terceras partes de los votos, una meta indudablemente complicada.
Javier Milei llevará el Presupuesto 2025 al Congreso: cómo será la presentación
El discurso de Milei durará el tiempo que necesite para explayarse, ya que no hay límite en ese sentido, y finalizada esa tarea podrá retirarse sin necesidad de responder las inquietudes de los legisladores presentes.
Los estrategas gubernamentales están pensando en una exposición extensa ante los legisladores, semejante a la que el jefe de Estado realizó con motivo de la apertura de sesiones ordinarias el pasado primero de marzo.
Fuentes parlamentarias, en tanto y ante la consulta de Ámbito, señalan que el Presidente puede acompañar al ministro de Economía en las reuniones informativas de la Comisión de Presupuesto, pero señalan que el primer mandatario “no tiene atribuciones para convocar a una asamblea legislativa para tratar el presupuesto, no es parte ni de la formalidad ni de la tradición”.
Cabe recordar que el Presidente se dedica personalmente a la elaboración de esta ley que considera fundamental para la consolidación de su programa de gobierno. “Diseñé un formato que no sea vulnerable a los cambios de la macro (economía)”, señaló Milei a su entorno en referencia a la elaboración del proyecto de presupuesto, según pudo saber este medio.
Déficit cero, la madre de todas las batallas para Javier Milei
Desde este punto de vista, explican que la intención del primer mandatario es que, si por alguna razón los ingresos resultaran subestimados y en la práctica los recursos del Estado fueran superiores a los previstos, estos excedentes se destinarán a bajar impuestos y no a aumentar el gasto, como se hizo históricamente.
La presentación de Milei ocurrirá en medio de la polémica por el veto a la ley de movilidad previsional y la represión a los jubilados en las adyacencias al Congreso.
El Gobierno toma en cuenta cuatro criterios fundamentales: el mantenimiento del equilibrio fiscal, el otorgamiento de planes sociales sin intermediarios, la modernización y simplificación del Estado, y un aumento en las partidas para defensa y seguridad.
Las autoridades señalaron que es prioritario continuar con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público y haciendo énfasis en la reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad.
En este sentido, el Ejecutivo ratifica las políticas diseñadas desde el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, orientadas a eliminar la intermediación en los planes, ampliar la asistencia social a madres y niños de los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.
Rol del Estado y desregulación
En cuanto al rol del Estado, la estrategia oficial se orienta a “hacer un Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”.
En tal sentido, se inscriben las tareas que realiza el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que buscan simplificar acciones y procesos, digitalizando y simplificando trámites, desburocratizando y eliminando intermediarios.
Seguridad y Defensa, otro punto clave en la administración libertaria
En cuanto a las fuerzas de seguridad y defensa, se apunta a mejorar el equipamiento tanto para sostener la soberanía territorial como para mejorar la seguridad interior fortaleciendo la prevención del delito y la investigación del crimen organizado, según la argumentación oficial.
Las autoridades se encuentran elaborando además los datos cuantitativos que contendrá el proyecto (inflación y crecimiento, entre otros). En fuentes oficiales se señala que, con el antecedente de los logros alcanzados en materia fiscal en los últimos meses, el Presupuesto 2025 “será por primera vez en muchos años una verdadera hoja de ruta”.
El Gobierno seguirá con la meta de "déficit cero" en 2025
El recorte de gastos no se va a terminar aún cuando el Gobierno alcance este año el equilibrio de las cuentas del Estado. Y eso se debe a que el equipo económico plantea para 2025 una pérdida de recursos por la eliminación y rebaja de impuestos.
Así lo anticipó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en una charla que ofreció a empresarios del seguro en un encuentro esta semana.
“No estamos conformes con este superávit financiero. Nosotros vamos a trabajar para tener un superávit financiero con reducción de gastos, porque eso me va a permitir mantener el superávit financiero con baja de impuestos”, explicó el funcionario quien oficia como virtual número dos del Palacio de Hacienda.
Al respecto, el próximo 16 de septiembre el presidente Javier Milei anticipó que irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2025, el cual de movida tendrá la eliminación del Impuesto PAIS que representa el 6% de la recaudación total. Es el quinto impuesto de mayor importancia en la estructura tributaria en la actualidad.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

En Rosario, el mandatario defendió las políticas aplicadas por su administración y habló de un "Congreso destituyente" que "puso en marcha la máquina de impedir cuando la economía venía a todo vapor".

El Presidente encabezará este jueves el último acto antes de las elecciones legislativas en Plaza España, Santa Fe. Estará junto a Patricia Bullrich, candidatos de todo el país e influencers libertarios.

La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.

La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.

El Presidente encabezará los últimos actos antes de las elecciones nacionales. Reforzará su llamado al voto y compartirá escenario con los candidatos libertarios y aliados del PRO en Rosario.

El terreno más complicado para La Libertad Avanza es la provincia de Buenos Aires, pero espera compensar con victorias en Mendoza, CABA, Entre Ríos y Chaco.

El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Arrancó la veda electoral por las Elecciones Legislativas 2025: mirá qué no se puede hacer

El hallazgo ocurrió este miércoles en un paraje ubicado cerca de Tartagal

La familia de Damián Acosta pide ayuda urgente para continuar los rastrillajes tras su desaparición en el río Arenales.

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar la higiene y la correcta conservación de los alimentos para evitar intoxicaciones bacterianas. Advierten sobre el peligro de consumir carnes, huevos o vegetales mal cocidos.

El juez de Garantías 2 de Orán, Gustavo Morizzio, encabezó una inspección ocular en el pozo OL-x10, denunciado por contaminación ambiental y muerte de animales. El yacimiento permanece fuera de control desde marzo.

Son 39.858 los adolescentes de entre 16 y 18 años habilitados para participar en las elecciones legislativas. La cifra refleja una distribución equilibrada entre mujeres y varones, con un caso registrado como no binario.