
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes tras la solicitud de los gremios ADIUNSa y APUNSa. La decisión se tomó durante la sesión del 29 de agosto, en la que se destacó la preocupación por los bajos salarios que afectan al personal universitario.
La resolución se basa en el documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que expresó su inquietud sobre el deterioro de los sueldos en las universidades públicas. Además, lamentaron la falta de respuesta efectiva por parte del Ministerio de Capital Humano ante esta problemática que pone en riesgo el desarrollo de las instituciones educativas.
El Consejo Superior respaldó el reclamo gremial y subrayó la importancia de garantizar salarios justos para asegurar la calidad educativa. "Atender estas demandas no solo es un acto de justicia social, sino una clave para el fortalecimiento y prestigio de la universidad", declaró el organismo.
Por su parte, desde APUNSa aseguraron que continuarán luchando hasta que las necesidades salariales sean atendidas, reiterando que este es un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales en la universidad.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
Un chofer policial declaró que Javier Saavedra intentó girar el volante de la camioneta durante su traslado desde Tartagal. La audiencia incluyó también declaraciones de peritos del CIF y Gendarmería.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.
Las líneas 102 y 145 permanecen activas todos los días del año y ofrecen contención, orientación y acompañamiento a víctimas o testigos de situaciones de trata o explotación sexual.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.
La Municipalidad de Salta, a través de la Patrulla Ambiental, sorprendió a una empresa arrojando escombros en la zona sur. Se aplicaron multas y se intensificarán los controles ambientales.
La víctima viajaba en moto junto a su hermana cuando chocaron con una camioneta sobre la ruta nacional 9/34. Pese a los esfuerzos médicos, la menor falleció.
Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”
El candidato liberal moderado obtuvo el 54,5% de los votos. En tanto, el ultraderechista Jorge “Tuto” Quiroga, logró el 45,5% de los sufragios. Lucas Correa, enviado especial de Cadena 3.
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
También hará la presentación ante la Cámara Nacional Electoral. Creen que el oficialismo quiere proyectar una imagen de triunfo nacional que puede estar distorsionado.
La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Ocurrió este domingo Guaymallén mientras celebraban el Día de la Madre. La víctima tenía 29 años.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.