
El IPS paga con demora pero sostiene la atención: farmacias salteñas no cortan servicio
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
La vicepresidente participó de una exposición de la Sociedad Rural salteña, en medio de la interna libertaria.
Salta26 de agosto de 2024Después de su paso por Jujuy, la vicepresidenta Victoria Villarruel continuó con sus actividades de agenda autónoma y se hizo presente en la 80° edición de la Expo Rural Salta, donde destacó la importancia del campo y la necesidad de articular al Estado en el sector productivo.
En clara diferencia con el presidente de la Nación, Javier Milei, quien mantiene una visión “anti estatal” y de nula intervención, la vicemandataria señaló: “Necesitamos trabajar en leyes que ayuden a reducir las brechas productivas con otras regiones. Tenemos que establecer un diálogo entre el sector productivo y el Estado en sus tres estamentos: nacional, provincial y municipal“.
A su vez, destacó que “el campo es el motor que impulsa la economía de la Argentina” y “esfuerzo, sacrificio, dignidad, esperanza y amor a la tierra”.
En ese sentido, al mismo tiempo que el mandatario nacional mantiene una tensa relación con las provincias, Villarruel se diferenció: “Vine a escuchar sus necesidades y a entender sus problemas y dificultades, porque quiero trabajar y formar parte de las soluciones que el país necesita”.
“La herencia que recibimos ha sido muy complicada”, reconoció en referencia a la gestión de Alberto Fernández y prometió: “Estamos trabajando intensamente para normalizar la situación (…) Nuestro gobierno es un aliado con el que pueden contar“.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Entre la inflación, la migración a genéricos y los atrasos del IPS, los comercios farmacéuticos atraviesan la peor caída en años; los jubilados, los más afectados.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
Desde el pasado lunes los despachos de GNC están totalmente cortados en las estaciones de servicio de Salta.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas